Ultimas Publicaciones

El grandioso álbum debut de Billy Idol, lleno de seguridad en sí mismo

Con su mirada desafiante, chaleco de cuero con el pecho abierto y su pelo rubio y puntiagudo, se aseguró de que la portada de su álbum debut homónimo gritara "ícono".

Con su mirada desafiante, su chaleco de cuero al descubierto y su pelo rubio y puntiagudo, Billy Idol se aseguró de que la portada de su álbum debut homónimo gritara "icono". Sus inicios en la escena punk británica con Generation X, una de los primeros grupos declarados "vendidos" por la subcultura cuando aparecieron en Top of the Pops y pidieron una generosa bonificación a su discográfica, indicaban que Idol tenía la tenacidad para alcanzar un gran éxito pop.

Cuando Idol se separó de su grupo Generation X en 1981, se mudó a Nueva York, firmó con Bill Aucoin, el mánager detrás del éxito de KISS y con Capítol Récords. 

Junto al productor Keith Forsey (Donna Summer, Sparks) comenzó a grabar material nuevo, que dio origen a su primer trabajo en solitario, "Don't Stop" un EP de cuatro canciones que se lanzó en octubre.

"Hot In The City" primer sencillo de su álbum debut

Él y Forsey continuaron grabando material para un álbum debut, mientras que el EP reintrodujo a Billy Idol al público como una entidad única.

"Hot In The City", el primer sencillo del aún inédito primer álbum "Billy Idol", llegó a las radios y clubes a principios del verano de 1982, una delicia para la radio, preparada con la receta perfecta de sintetizadores de los 80, guitarras rockeras y los conmovedores coros de Stephanie Spruil

Mientras el sencillo ascendía en el ranking del Billboard Hot 100, Capítol grabó un video para que el fotogénico artista llegara a los primeros puestos de la cada vez más popular canal de música MTV. Cuando el álbum completo se lanzó el 16 de julio, el público estaba listo para él.

"White Wedding Pt 1" segundo corte con un video muy controvertido para esos años

El segundo sencillo del álbum, "White Wedding", evidenció el poder de MTV, capturando la mística del glamour gótico con velas y crucifijos, el video se benefició de una controversia de pánico satánico, y un crítico señaló que el video contenía "todos los ingredientes para una misa negra". 

Si bien no alcanzó un puesto tan alto en el Billboard Hot 100 como "Hot In The City" (que alcanzó el puesto número 23), "White Wedding" tuvo tanta rotación en MTV que aun sigue siendo el éxito por el que más se le identifica.

"Si Marc Bolan viviera hoy, este es el tipo de álbum que probablemente estaría haciendo", elogió Billboard, destacando la dirección del disco, disco de oro y su accesibilidad multimercado. Comparándolo con David Bowie, Variety elogió sus "melodías dance-rock con sutiles toques tecno" y su "postura new age sardónica". 

Temas como "Dead On Arrival" y "Nobody's Business", que en su mayoría se alejaban del refinamiento pop del resto del álbum, fueron los favoritos de la crítica, mientras que "Love Calling" y "Shooting Stars" suavizaron el tono.

Algunos críticos de la época insinuaron que Billy Idol era una invención de los ejecutivos y representantes de las discográficas. Nada más lejos de la realidad, según el propio Billy declaró a Night Tracks: «Tengo bastante control sobre lo que hago, aunque otros intentaron impedirlo. 

Por eso decidí llamar a mi primer álbum "Billy Idol", porque fue mi intento de liberarme de mucha basura con la que uno se puede encontrar en el mundo del rock & roll. Ese álbum fue mi reinicio».

"Dancing With Myself" canción que no se encontraba incluida en el álbum original y que en las siguientes reediciones reemplazo a la canción "Congo"

Las sencillos principales

White Wedding Part 1

Sin duda, una de las canciones de Billy Idol que se han convertido en un clásico absoluto. Se popularizó gracias al vídeo lanzado en MTV, alcanzando el TOP 40 en julio de 1983.

Comienza de forma bastante siniestra con una voz que parece más madura y seria que la de la canción anterior. Es una canción que nos mantiene en constante tensión, a la espera de que aparezca un estribillo que explote con fuerza.
Encontramos coros que seguramente sean sintetizados aportando un toque de luz en general.

Esta canción también podemos escucharla dentro de la Banda Sonora de la película The Wedding Singer (1998) protagonizada por Adam Sandler y Drew Barrymore.

"Come On, Come On" una de las mejores canciones del álbum debut

Hot in the City

Originalmente grabada para ser incluido en el primer EP de Idol "Don’t Stop". Sin embargo, la discográfica consideró que era tan buena canción que merecía lanzarse como single en solitario.

Una canción muy distinta a las escuchadas anteriormente, con la sorpresa de un ruido parecido al viento y coros femeninos cantando al inicio. Es en esta canción donde el uso de sintetizadores se hace más evidente.

Dancing with Myself

Es una canción era original del grupo ingles de punk rock Gen X y fue lanzada por primera vez en el Reino Unido en octubre de 1980, donde alcanzó el puesto 62 en la lista de sencillos del Reino Unido. Fue remezclada y relanzada por Billy Idol, para su debut como solista en Estados Unidos en 1981.

Esta canción no se encontraba incluida en el álbum debut original y fue incluida en a partir de la versión de 1983 en reemplazo de la canción Congo.

Lista de canciones "Billy Idol"

1. "Come On, Come On"
2. "White Wedding"
3. "Hot in the City"
4. "Dead On Arrival"
5. "Nobody's Business"
6. "Love Calling"
7. "Hole In The Wall"
8. "Shooting Stars"
9. "It's So Cruel"
10."Dancing with Myself"

Personal

Billy Idol: voz, guitarra
Steve Stevens: guitarra, bajo, sintetizador, teclados
Phil Feit: bajo
Steve Missal: batería

Créditos

Publicación: 16 de Julio de 1982
Grabación: 1981–1982
Géneros: Post-punk, new wave, hard rock
Formatos: CD, Casete, LP y Descarga Digital
Duración: 42:12
Discográfica: Chrysalis
Productor: Keith Forsey