Cómo Def Leppard le dio un impulso al rock en los 90 con su álbum Adrenalize
Lanzado en el apogeo del grunge, "Adrenalize", la esperada continuación de Def Leppard a su exitoso "Hysteria", vio al grupo recuperar el manto del rock.

El cuarto álbum emblemático de Def Leppard, "Hysteria", fue un caso de estudio de cómo convertir la tragedia en triunfo, pero las circunstancias obligaron al grupo a responder a la adversidad por segunda vez cuando grabaron su tan esperado quinto álbum "Adrenalize".
El quinteto de Sheffield demostró la auténtica garra de Yorkshire en su camino hacia la creación de "Hysteria", con el baterista Rick Allen superando un accidente automovilístico casi fatal que lo dejó sin el brazo izquierdo.
Sin embargo, después de que Allen dominara con valentía una batería personalizada, Def Leppard siguió tocando, y "Hysteria" hizo honor a su nombre, vendiendo la impresionante cifra de 25 millones de copias en todo el mundo y generando nada menos que siete sencillos exitosos.
Sin embargo, el grupo se vio aún más afectado mientras trabajaban en las canciones de su nuevo álbum "Adrenalize", cuando el guitarrista y compositor Steve Clark murió como resultado de problemas relacionados con el alcohol en enero de 1991, con solo 30 años.
Naturalmente, sus compañeros de grupo estaban devastados, pero gracias a su estrecha amistad, el grupo continuó, en algunos casos trabajando en demos multipista que Clark y su compañero guitarrista Phil Collen habían preparado para el próximo álbum de Def Leppard.
Desde que reclutaron a Phil Collen durante la creación de su álbum "High'n'Dry" en el año 1981, había desarrollado una comprensión casi telepática con Clark. Las diestros y entrelazadas partes solistas y rítmicas de ambos guitarristas fueron un elemento crucial de los exitosos álbumes "Pyromania" e "Hysteria", y sus característicos diapasones en duelo se entrelazaron en la esencia misma del sonido de Def Leppard.
"Heaven Is" uno de los himnos conmovedores del álbumAunque Clark había muerto antes del lanzamiento del álbum y no participó en el proceso de grabación, casi todas las canciones en el álbum fueron al menos, coescritas por él.
Por consiguiente, Collen sintió la pérdida de Clark con especial intensidad cuando asumió la responsabilidad de tocar todas las guitarras en el nuevo álbum "Adrenalize". "Estaba sentado con él mientras tocaba las partes originales", le contó más tarde a Geoff Barton de Classic Rock. "Podría contarlo, pero fue como tocarle a un fantasma".
Sin embargo, Def Leppard se puso manos a la obra, se recuperó y regresó al estudio. En esta ocasión, el veterano productor Mutt Lange estuvo ausente, aunque el grupo seguía en buenas manos, ya que el ingeniero del álbum "Hysteria", Mike Shipley (posteriormente ganador de un Grammy por su trabajo en el álbum "Paper Plane" de Alison Krauss y Union Station), se encargaba de la consola.
Se habría perdonado a los fans por preocuparse si Def Leppard sobreviviría a la pérdida de Steve Clark, pero cuando se lanzó "Adrenalize" el 31 de marzo de 1992, pudieron respirar aliviados. Con el tema principal del álbum, la contagiosa "Let's Get Rocked", marcando la pauta, "Adrenalize" volvió a cumplir con creces.
El álbum incluía una buena cantidad de canciones muy rockeras como "Make Love Like A Man", "Personal Property", "Tear It Down", pero se atenuaban con himnos conmovedores y radiofónicos como "Heaven Is" y la gloriosa balada de pantalla ancha "Have You Ever Needed Someone So Bad". Sin embargo, quizá inevitablemente, Leppard alcanzó su mayor ambición en "White Lightning": un épico homenaje de siete minutos a su camarada caído, en el que Phil Collen echó mano de una asombrosa interpretación principal.
La revista Rolling Stone describió astutamente a "Adrenalize" como "una serie aparentemente interminable de canciones enérgicas y con gancho sobre chicas", y después de que "Let's Get Rocked" alcanzara el puesto número 2 en el Reino Unido y entrara en el Top 20 de Billboard hot 100, el álbum se consolidó en la cima de las listas de álbumes de Reino Unido y Estados Unidos.
Una hazaña nada desdeñable para un álbum de hard rock/metal lanzado mientras las superestrellas del grunge como Nirvana y Pearl Jam estaban en la cima de su fama.
Con el objetivo de asegurarles a sus fans que habían vuelto para quedarse, Def Leppard reclutó al versátil exguitarrista de grupos como Dio y Whitesnake, Vivian Campbell, para acompañar a Phil Collen y emprendió una gira mundial de 18 meses, que comenzó tras la aclamada aparición del grupo en el Concierto Tributo a Freddie Mercury, repleto de estrellas , en el Estadio de Wembley de Londres, en abril de 1992.
En conjunto, toda esta actividad llevó a "Adrenalize" a obtener más premios multiplatino para este quinteto aparentemente invencible, dotado de una habilidad innata para superar las adversidades y triunfar.
Con el lanzamiento de "Adrenalize", Def Leppard presento el último álbum que fue clasificado como «glam metal» y que llegaría a encabezar las listas del Billboard.

Tracklist "Adrenalize"
1. Let's Get Rocked
2. Heaven Is
3. Make Love Like a Man
4. Tonight
5. White Lightning
6. Stand Up (Kick Love Into Motion)
7. Personal Property
8. Have You Ever Needed Someone So Bad
9. I Wanna Touch U
10.Tear It Down
Def Leppard es:
Joe Elliott: voz
Phil Collen: guitarra
Rick Savage: bajo
Rick Allen: batería
Créditos
Publicación: 31 de marzo de 1992
Grabación: 1988 a 1991
Géneros: Hard Rock, Glam metal
Duración: 45:24
Discográfica: Mercury
Productores: Def Leppard, Mike Shipley