Ultimas Publicaciones

Alan Parsons y su grandioso debut con su álbum Tales of Mystery and Imagination, basada en la obra de Edgar Allan Poe

El álbum esta basado en la vida y obra del gran autor y poeta Edgar Allan Poe. La reedición posterior en CD en 1987, fue remezclada a partir de las cintas maestras originales, mejorando algunas de las pistas e incluyendo la narración de Orson Welles.

En pleno siglo XXI, es bien sabido el enorme éxito de Alan Parsons. Uno de los mas grandes ingenieros de sonido de la historia, productor legendario y compositor reconocido de grandes éxitos ochenteros. A muchos les puede sonar por su trabajo de producción con grupos como Pink Floyd o The Beatles, incluso con Al Steward. También, por supuesto, por su trabajos en grandes álbumes como "Eye in The Sky" del año 1982 y "Ammonia Avenue" del año 1984. Clásicos definitivos, que son similares entre sí. No debido al azar. 

Los más conocedores de la carrera de Alan Parsons identificarán una fórmula expuesta y reinterpretada en su discografía. Para su gloria personal su primer trabajo con el nombre de The Alan Parsons Project fue "Tales of Mystery and Imagination" que fue el génesis de su carrera como musico.

Las obras oscuras de Edgar Allan Poe han servido como fuente de inspiración durante generaciones. Su célebre colección de cuentos, Tales of Mystery and Imagination, ha sido una musa infinita para todo tipo de artista.

Uno de los ejemplos mas notables es The Alan Parsons Project, quien se embarcó en el ambicioso viaje de crear un álbum conceptual completo centrado en los inquietantes temas de Edgar Allan Poe. Luego, el cantante Lou Reed hizo su álbum “The Raven” por su obsesión con las historias de Allan Poe. Y Michael Jackson murió antes de terminar un álbum sobre Poe.

La idea original de Alan Parsons era hacer un álbum en el que él y Eric Woolfson aportarían la parte instrumental, mientras que una serie de cantantes invitados serían los encargados de la parte vocal. El resultado fue el grandioso álbum debut de Alan Parsons Project, titulado "Tales of Mystery and Imagination" y fue lanzado en el año 1976 y, como era de esperar, está basado enteramente en las obras de Edgar Allan Poe.

Rinde un homenaje a los cuentos de misterio y los macabros del inolvidable escritor estadounidense, presentando interpretaciones musicales de algunas de las obras más famosas de Poe, como "The Raven", "The Tell-Tale Heart", "The Cask of Amontillado", and "The Fall of the House of Usher".

Cada tema explora los temas oscuros y espeluznantes de las historias de Poe, capturando las icónicas atmósferas inquietantes y las narrativas llenas de suspenso.

La música de este gran álbum se caracteriza por sus arreglos de rock sinfónico y progresivo, a menudo utilizando los sintetizadores, guitarras y elementos orquestales para crear un sonido dramático y cinematográfico.

Los vocalistas invitados para este LP fueron Leonard Whiting en "The Raven", Arthur Brown en "The Tell-Tale Heart", John Miles en "The Cask of Amontillado" y "(The System of) Doctor Tarr and Professor Fether" y Terry Sylvester en "To One in Paradise". Todos los miembros de los grupos "Ambrosia" y "Pilot" fueron parte de este disco.

La presentación inaugural de este gran trabajo tuvo lugar en el Observatorio del Planetario del Parque Griffith en Inglaterra y fue acompañado de un show de iluminación láser.

El álbum llegó al puesto 38 de las listas del Billboard 200 y la canción "(The System of) Doctor Tarr and Professor Fether" llegó al puesto número 37 en Estados Unidos y al puesto 62 en Canadá. Más de una década después, en el año 1987, Alan Parsons re mezcló completamente el álbum original, que incluyó varias mejoras, como la incorporación de pasajes adicionales de teclado y guitarra y la inclusión de una narración interpretada por Orson Welles.

Además, el estilo de producción se actualizó para incluir una reverberación intensa y el icónico sonido de caja con reverberación cerrada que ganó bastante popularidad durante la década de los 80. Una alteración interesante también implicó una transición perfecta desde el final de la cara A al comienzo de la cara B, una modificación realizada para acomodar el lanzamiento del álbum en CD, lo que permitió una reproducción ininterrumpida sin la necesidad de cambiar de cara.

Orson Welles, a pesar de no haber conocido nunca a Alan Parsons ni a Eric Woolfson en persona, les envió una cinta de su actuación poco después de la fabricación inicial del álbum en 1976.

El remix del álbum del año 1987 comienza con Welles narrando dos pasajes distintos. El primer pasaje, que precede al tema inicial "A Dream Within a Dream", se deriva de una de las obras de no ficción menos conocidas de Poe, específicamente del número XVI de su serie "Marginalia", escrita entre 1845 y 1849.

El segundo pasaje, que precede a la canción "The fall of the house of Usher", parece ser una paráfrasis parcial o un pasaje compuesto procedente de los escritos de no ficción de Poe, de los Poemas de la juventud de Poe.

En los casi 200 años que transcurrieron desde su muerte, las obras de Edgar Allan Poe se han convertido en un clásico del canon literario gótico, inspirando a todo y a todos, desde Alan Parsons hasta Squid .

El distintivo estilo de escritura gótico y espeluznante de Poe lo convierte en la principal fuente de inspiración siempre que se necesita un ambiente misterioso o espeluznante, ya sea dentro de la música o más allá de la televisión, el cine y otras formas de literatura.

Arte de la portada

La portada es obra de Hipgnosis, estudio que continuaría creando portadas para el grupo hasta el lanzamiento del álbum "Eye in the Sky". Storm Thorgerson, miembro del estudio, mencionó que Woolfson y Parsons querían un diseño "elegante", incluyendo un libro con letras, largos créditos y una cronología de la vida de Poe. Describió también la recurrente imagen de un hombre "encintado".

Tracklist "Tales of Mystery and Imagination"

SIDE A

1. “A Dream Within a Dream” Instrumental 3:41
2. “The Raven” Alan Parsons, Leonard Whiting 3:58
3. “The Tell-Tale Heart” Arthur Brown (additional vocals: Jack Harris) 4:42
4. “The Cask of Amontillado” John Miles (additional vocals: Terry Sylvester) 4:28
5. “(The System of) Dr. Tarr and Professor Fether” John Miles (additional vocals: Jack Harris) 4:14.

SIDE B

1. “The Fall of the House of Usher”
“Prelude” – 5:52
“Arrival” – 2:41
“Intermezzo” – 1:03
“Pavane” – 4:34
“Fall” – 0:52″
Instrumental 15:02
2. “To One in Paradise” Terry Sylvester (additional vocals: Eric Woolfson, Alan Parsons) 4:29.

La narracion de Orson Welles no aparecer en la grabacion del álbum original del año 1976. Esta recién es incluida en el remix que Alan Parsons le hace al álbum en el año 1987 específicamente en las canciones “A Dream Within a Dream”, y en el preludio de “The Fall of the House of Usher”.

Alan Parsons Proyect es:

Alan Parsons: EMI vocoder (2), Projectron synthesizer (3, 7, 10), recorder (5), additional vocals (11), synthesizer (3-4 on 1987 remix), cathedral organ (5 on 1987 remix) producer, engineer
Eric Woolfson: keyboards (1-3, 5, 7), backing vocals (2, 4), harpsichord (4), organ (7), additional vocals (11), synthesizer (9 on 1987 remix) executive producer
Andrew Powell: orchestral arrangement (2-4, 6, 8, 10), orchestral conductor (2-4, 6, 8, 10), keyboards (7), organ (9)
Francis Monkman: organ (7), harpsichord (9)
Billy Lyall: keyboards (1, 3), recorder (1), piano (4-5), Fender Rhodes electric piano (11), glockenspiel (11)
Christopher North: keyboards (2)
Orson Welles: narration (1 and 6 on 1987 remix)
Leonard Whiting: lead vocals (2), narration (11)
Arthur Brown: lead vocals (3)
John Miles: lead vocals (4-5), electric guitar (5)
Jack Harris: additional vocals (3, 5)
Terry Sylvester: additional vocals (4), lead vocals (11)
Jane Powell: backing vocals (11)
Smokey Parsons: vocals
Bob Howes & the English Chorale: choir (2-4)
Westminster City School Boys Choir: choir (11)
David Patón: acoustic guitar (1, 11), backing vocals (1), bass guitar (3-5, 7, 11)
Kevin Peek: acoustic guitar (9)
Laurence Juber: acoustic guitar (9)
Ian Bairnson: electric guitar (1, 3-5, 7, 11, 2 on 1987 remix), acoustic guitar (1, 11)
David Pack: electric guitar (2)
Joe Puerta: bass guitar (1-2)
Les Hurdle: bass guitar (6)
Daryl Runswick: double bass (9)
David Katz: violin, orchestra leader (6, 8, 10), orchestra contractor
Jack Rothstein: orchestra leader (6, 8, 10)
David Snell: harp (9)
Hugo D’Alton: mandolin (9)
Stuart Tosh: drums (1-5, 7, 9, 11), timpani (3), backwards cymbals (3)
Burleigh Drummond: drums (2)
John Leach: cimbalom (9), kantele (9)
Dennis Clarke: saxophone, clarinet

Producción:

Gordon Parry: engineer
Tony Richards: assistant engineer
Chris Blair: assistant engineer
Tom Trefethen: assistant engineer
Pat Stapley: assistant engineer
Peter Christopherson: photography
Aubrey Powell: photography
Storm Thorgerson: photography
Sam Emerson: photography
Hipgnosis: design, cover art
Colin Elgie: artwork, graphic design, layout design

Publicación: 1 de mayo de 1976
Grabación: Estudios Abbey Road - Mama Jo's & Kingway Hall
Julio de 1975 a enero de 1976
Género: Rock progresivo, Rock sinfónico
Duración: 42:41
Discográfica: 20th Century Records
Productor: Alan Parsons