Ultimas Publicaciones

KISS Unplugged: El reencuentro que redefinió a una leyenda del rock

El grupo realizó el 09 de agosto de 1995 un set acústico para "MTV Unplugged" que tuvo como sorpresa una reunión de su formación original.

En 1995, el mundo del rock and roll vivía una década de cambios. El grunge había tomado el relevo del hard rock y el metal de los 80, y la autenticidad se valoraba por encima del espectáculo. En este contexto, MTV lanzó un formato televisivo que se convirtió en un fenómeno cultural: "MTV Unplugged", un espacio donde los grupos más ruidosos del planeta se despojaban de sus amplificadores para ofrecer versiones íntimas y acústicas de sus grandes éxitos. 

Artistas como Eric Clapton, Nirvana y Alice in Chains habían demostrado el poder de la desnudez musical. Y en el epicentro de este movimiento, uno de los grupos más ruidosos y visualmente extravagantes de todos los tiempos se atrevió a dar el paso: KISS.

"KISS Unplugged" no fue solo un concierto acústico. Fue un evento histórico, un puente entre el pasado, el presente y el futuro de un grupo que parecía estar en un punto de inflexión. Fue el momento en que Paul Stanley y Gene Simmons, junto a los miembros de la época Eric Singer y Bruce Kulick, tomaron una decisión audaz que, sin saberlo, desencadenaría la reunión más esperada en la historia del rock. Este disco no solo capturó una noche de música, sino que inmortalizó la chispa de una reconciliación largamente soñada.

Sure Know Something (Live)

El contexto de la era Unplugged

La década de los 90 encontró a KISS en una situación peculiar. Habiendo abandonado el maquillaje en 1983, el grupo había logrado sobrevivir y prosperar en la era post-maquillaje, lanzando exitosos álbumes como "Lick It Up", "Revenge" y "Carnival of Souls". Aunque su sonido se había endurecido y adaptado a los nuevos tiempos, la sombra de su formación original y la icónica imagen de sus inicios siempre estaban presentes.

Un Grupo en transición

En 1995, la formación de KISS consistía en Paul Stanley, Gene Simmons, el guitarrista Bruce Kulick y el baterista Eric Singer. Ambos, Kulick y Singer, eran músicos excepcionales y habían contribuido significativamente a mantener vivo el grupo durante la difícil década de los 80 y principios de los 90. Juntos, habían demostrado una cohesión y un poderío musical notables, en especial en el aclamado álbum "Revenge". Sin embargo, la nostalgia por la alineación clásica con Ace Frehley y Peter Criss seguía siendo un clamor entre los fans.

El show de "Unplugged" llegó en el momento perfecto. MTV había contactado al grupo con la propuesta de sumarse al prestigioso club de artistas que habían participado en el programa. Para Stanley y Simmons, era una oportunidad para mostrar la versatilidad de sus canciones, demostrando que detrás de los fuegos artificiales y el maquillaje había un catálogo de composiciones sólidas y bien estructuradas. Pero había un elemento adicional que lo haría aún más especial, una sorpresa que ni siquiera los miembros del grupo imaginaban que tendría tal repercusión.

Do You Love Me (Live)

El regreso de los fundadores: Un momento histórico

La verdadera magia de "KISS Unplugged" reside en la segunda mitad del concierto. Después de una primera parte en la que la formación de los 90 interpretó canciones como "Domino", "Sure Know Something" y "A World Without Heroes", Paul Stanley anunció una sorpresa que hizo que el público en el Sony Music Studios de Nueva York se volviera loco. Los invitados especiales de la noche no eran otros que los miembros originales, el "Space Ace" Frehley y el "Catman" Peter Criss.

Los ensayos y la química olvidada

La idea de invitar a Ace y Peter surgió de una serie de convenciones de KISS que el grupo había estado haciendo. En una de ellas, Peter Criss había aparecido y tocado una canción con ellos, desatando la euforia del público. La posibilidad de repetir ese momento, pero a una escala mucho mayor, fue irresistible. A pesar de años de diferencias personales, conflictos y amargura, los cuatro se sentaron a ensayar juntos de nuevo. La tensión era palpable, pero la música, esa fuerza invisible que los había unido en los 70, comenzó a hacer su trabajo.

Las anécdotas de los ensayos sugieren que la química entre los cuatro, a pesar del tiempo transcurrido, seguía intacta. Ace Frehley, con su estilo inconfundible, y Peter Criss, con su voz emotiva y su ritmo característico, se reincorporaron a la dinámica del grupo como si los años no hubieran pasado. El momento culminante de los ensayos fue la interpretación de "Beth", la balada que Criss había cantado en 1976 y que se había convertido en un himno. Al escucharlo, Stanley y Simmons se dieron cuenta de que esa magia era irremplazable.

Beth - Uno de los himnos interpretado por Peter Criss

La noche mágica del 9 de agosto de 1995

La actuación de "KISS Unplugged" del 9 de agosto de 1995 fue un evento catártico para fans y músicos por igual. Las canciones que el mundo conocía como himnos de estadio, llenos de distorsión y pirotecnia, fueron despojadas hasta su esencia. "Plaster Caster", "Goin' Blind" y "Do You Love Me" adquirieron una nueva profundidad, revelando la calidad de la composición que se escondía detrás del espectáculo.

Pero la verdadera apoteosis llegó con la entrada de Frehley y Criss. La energía en el estudio se disparó a niveles estratosféricos. Ace Frehley, con su voz distintiva, cantó "2,000 Man" de los Rolling Stones, una de las canciones más queridas de su repertorio. Luego, Peter Criss interpretó la emotiva "Beth", una versión que para muchos es tan poderosa como la original. El público no pudo contener su emoción. La nostalgia y la alegría se entrelazaron en un momento único.

El clímax de la noche llegó cuando los seis músicos (Stanley, Simmons, Kulick, Singer, Frehley y Criss) se unieron en el escenario para tocar "Nothin' to Lose" y "Rock and Roll All Nite". Ver a los seis miembros, tanto del pasado como del presente, compartiendo el mismo escenario fue un espectáculo inimaginable. La multitud coreaba las canciones con una pasión que evidenciaba que, a pesar de los cambios, la banda seguía siendo una familia en el corazón de sus seguidores.

Rock And Roll All Nite (MTV Unplugged)

El impacto y el legado de 'Unplugged'

El álbum "KISS Unplugged" fue lanzado en 1996 y se convirtió en un éxito instantáneo, tanto con la crítica como con el público. Fue el primer álbum del grupo en vivo en la era de los 90, y demostró que KISS podía ser tan impactante sin sus trajes y maquillaje como con ellos.

Un puente entre dos épocas

La recepción de la actuación fue tan abrumadora que se volvió imposible ignorar la demanda popular. La chispa que se encendió en el estudio de MTV se convirtió en la llama que reavivó la idea de una gira de reunión. El impacto de "Unplugged" fue el catalizador directo para la gira "Alive/Worldwide Tour" de 1996-1997, donde la formación original, con sus trajes y maquillaje, volvió a los escenarios. Este tour se convirtió en una de las giras más exitosas de la década y solidificó el estatus de KISS como uno de los grupos de rock más grandes de la historia.

El disco no solo sirvió como un puente entre la era sin maquillaje y la era del reencuentro, sino que también se erigió como una pieza fundamental en la discografía de KISS. Demostró la atemporalidad de sus canciones y la profundidad de su legado. A pesar de los años, de las disputas y de los cambios de alineación, la esencia del grupo se mantuvo intacta

"KISS Unplugged" no es solo un disco, es un documento histórico que captura un momento crucial en la vida de una de las leyendas del rock más importantes del mundo. Es el sonido de un grupo que encontró su camino de vuelta a casa, incluso cuando la música se hizo en un formato inesperadamente íntimo.

Tracklist "KISS Unplugged"

1. "Comin' Home" - 2:51
2. "Plaster Caster" - 3:17
3. "Goin' Blind" - 3:27
4. "Do You Love Me" - 3:18
5. "Domino" - 3:48
6. "Sure Know Something" - 4:16
7. "A World Without Heroes" - 2:57
8. "Rock Bottom" - 3:20
9. "See You Tonight" - 2:29 
10."I Still Love You" - 6:09 
11."Every Time I Look at You" - 4:43
12."2,000 Man" - 5:12 
13."Beth" - 2:55
14."Nothin' to Lose" - 3:41
15."Rock and Roll All Nite" - 4:19

Kiss es:

Paul Stanley: Guitarra acústica Rítmica, líder vocal & coros, solo En (A World Without Heroes)
Gene Simmons: Bajo acústico, líder vocal & coros
Bruce Kulick: Guitarra acústica Líder, segundo Solo (en Nothin´To Lose y Rock And Roll All Nite) (en 1-11, 14-15)
Eric Singer: Batería, líder vocal (en Nothin' To Lose) & coros (En 1-11, 14-15)

Invitados:

Ace Frehley: Guitarra acústica Líder (En 12 - 15), primer solo (En Nothin´To Lose y Rock And Roll All Nite), líder vocal (en 2,000 Man & Rock And Roll All Nite") & coros
Peter Criss: Batería (En 12-15), líder vocal (en Beth, Nothin' To Lose & Rock And Roll All Nite) & coros
Phillip Ashley: Piano en 11

Créditos

Publicación: Estados Unidos 12 de marzo de 1996
Grabación: 8 de agosto de 1995
Género: Hard rock, Heavy metal, Rock acústico
Duración: 56:07
Discográfica: Mercury
Productor: Alex Coletti