The Lamb Lies Down On Broadway, la obra maestra de Genesis y el ultimo álbum con Peter Gabriel
En 1974, el grupo británico presentó su disco más ambicioso "The Lamb Lies Down On Broadway". La compleja historia de Rael y las disputas internas marcaron el futuro de la agrupación.
"The Lamb Lies Down on Broadway", es el séptimo álbum del grupo inglés y el sexto en estudio, fue grabado y lanzado en 1974 como un álbum doble. Aunque para muchos de los fans de este grupo es uno de sus mejores trabajos, para otros (incluyendo a los propios miembros del grupo) es un trabajo que podría haberse mejorado considerablemente por lo apresurado de su composición y grabación. El disco alcanzó el puesto 10 en el Reino Unido, el 1 en Francia, el 14 en Italia y el lugar 41 en los Estados Unidos.
De la escuela al escenario: los orígenes de Genesis
Genesis nació en 1967 en las aulas del exclusivo internado de Charterhouse, en Surrey. Peter Gabriel y Tony Banks, junto con Mike Rutherford y Anthony Phillips, formaron el núcleo original del grupo, influenciados por el folk, el soul y la música clásica.
En sus primeros años, el grupo enfrentó el rechazo de la industria y de la prensa, pero lograron grabar su primer álbum, "From Genesis to Revelation" en el año 1969, bajo la producción de Jonathan King. Sin embargo, el disco pasó desapercibido y King perdió interés en el grupo.
La llegada de Phil Collins como baterista en el año 1970 y Steve Hackett en la guitarra en 1971, trajo un sonido más sofisticado, que cristalizó en un par de buenos álbumes como "Nursery Cryme" de 1971 y "Foxtrot" en 1972.
Genesis se convirtió en un grupo de culto, gracias a sus letras fantásticas y sus presentaciones en vivo, donde Peter Gabriel comenzó a usar disfraces y a narrar historias entre canciones, estableciendo una identidad visual única.
Antecedentes
En 1974, Genesis se encontraba en un punto crucial de su carrera. El grupo británico, conocido por sus complejas composiciones y su teatralidad en el escenario, decidió embarcarse en la creación de un álbum conceptual que marcaría el final de una era: "The Lamb Lies Down On Broadway". A mas de 50 años de su lanzamiento, Mojo menciona que este disco sigue siendo una referencia obligada en la historia del rock progresivo.
Su producción estuvo plagada de tensiones internas, marcadas por la creciente influencia de Peter Gabriel, las fricciones con Tony Banks, y la inminente transformación del grupo con la salida de su icónico vocalista.
Composición e historia del álbum
Antes de que las discusiones se llevaran a cabo con respecto de los contenidos del álbum, el grupo decidió grabar un disco doble, ya que el formato extendido les daba la oportunidad para improvisar y poner más de sus ideas musicales. Banks creyó que Genesis había adquirido un número de admiradores grande como para realizar un disco doble con material digno con tal de que sus fanáticos estuvieran dispuestos a escucharlo.
Ellos querían producir un álbum conceptual que contara una historia, y Rutherford presentó una idea basada en la novela fantástica "El principito", de Antoine de Saint-Exupéry, pero Gabriel no estaba de acuerdo, ya que creyó que era "demasiado sensiblero" y que "saltar por ahí en tierra de hadas se estaba volviendo rápidamente obsoleto".
Peter Gabriel presentó al grupo una historia más complicada y surrealista, una sobre Rael, un joven portorriqueño en Nueva York y su viaje de autodescubrimiento e identidad mientras se topa con incidentes extraordinarios y personajes durante la travesía. La historia era más detallada y oscura en su forma original, así que Gabriel la pulió e hizo de Rael el personaje central. Eligió el nombre de Rael porque quería alguien que "no tuviera orígenes étnicos que se pudieran encontrar", pero luego se dio cuenta de que The Who ya había utilizado el nombre con anterioridad en "The Who Sell Out" en 1967, lo que le molestó pero optó por quedarse con dicho nombre.
Gabriel reveló las influencias para el concepto, incluyendo la novela/musical West Side Story, los trabajos del psicólogo suizo Carl Jung y el western surrealista El Topo del año 1970, de Alejandro Jodorowsky. En contraste con su anterior álbum "Selling England by the Pound", el cual tenía fuertes elementos ingleses, Gabriel hizo un esfuerzo consciente para evitar la repetición retratando imaginería americana, con referencias a Caryl Chessman, Lenny Bruce, Groucho Marx, Marshall McLuhan, Howard Hughes, Evel Knievel y el Ku Klux Klan. También expresó preocupación por el título del álbum, pero notó que el cordero era simbólico y un catalizador para los eventos que ocurrirían en el disco.
Gabriel insistió en escribir toda la narrativa, lo que generó tensiones con Banks y Rutherford, quienes estaban acostumbrados a un proceso más colaborativo.
Grabación
Luego de que el tiempo permitido en Headley Grange llegara a su fin, Genesis se reubicó en Glaspant Manor, en Carmarthenshire, Gales, para grabar utilizando equipo de grabación móvil de Island Studios en Londres. "The Lamb Lies Down on Broadway" es la última grabación del grupo con John Burns como su coproductor, quien había asumido dicho rol desde el álbum "Foxtrot" en 1972.
El equipo de grabación utilizado incluía dos grabadores 3M de 24 pistas, una consola de mezclas de 30 entradas de Helios Electronics, monitores Altec y dos A62 Studers para la masterización. Burns y Gabriel experimentaban con efectos vocales, incluyendo el grabar dentro de un baño y un establo. Rutherford pensó que el sonido del álbum era una mejoría comparado con los anteriores de Genesis, ya que no fue grabado en un estudio profesional, el cual beneficiaba el sonido de la batería de Collins. Collins comparó el sonido del álbum con el de las grabaciones que Neil Young hacía en su granja: "No es de estudio, no es a prueba de sonido, sino una calidad leñosa".
Las pistas de apoyo para el disco fueron puestas por cerca de dos semanas, aunque Gabriel todavía estaba trabajando en la letra un mes después, y en una instancia, le pidió al grupo producir música adicional para encajar sus palabras, ya que no tenía sección designada para éstas. Este era el caso de "The Carpet Crawlers" y "The Grand Parade of Lifeless Packaging". Pensando que el material extra debía ser instrumental, el grupo encontró que Gabriel había cantado encima de las nuevas partes, algo que había hecho antes en las canciones de los álbumes "Foxtrot" y "Selling England by the Pound".
Genesis tocando en la gira The Lamb lies down on BrodwayGabriel grabó sus partes vocales en Island Studios, donde el álbum fue mezclado sobre una serie de cambios mientras el grupo luchaba por completar el álbum a tiempo antes de la fecha de lanzamiento pactado para el mes de noviembre de 1974. Collins recordó: "Yo estaría mezclando y doblando toda la noche y luego Tony y Mike vendrían y remezclarían lo que hice porque perdería todo el sentido de la normalidad en ese punto".
Gira y despedida de Peter Gabriel
La gira de "The Lamb Lies Down On Broadway" llevó la teatralidad de Genesis a un nuevo nivel, con proyecciones visuales, vestuarios excéntricos y la icónica aparición de Peter Gabriel disfrazado como Slipperman, un monstruo grotesco lleno de protuberancias. Sin embargo, a pesar de la espectacularidad del show, las tensiones internas seguían creciendo.
El 25 de noviembre de 1974, en un hotel de Cleveland, Gabriel anunció que dejaría Genesis al finalizar la gira. Aunque su partida fue un golpe para el grupo, este decidió continuar sin él.
Peter Gabriel disfrazado de Slipperman un monstruo grotescoEn 1975, Genesis emprendió la búsqueda de un nuevo vocalista, pero finalmente Phil Collins asumió el papel, marcando el inicio de una nueva etapa.
Y entonces quedaron tres
Tras la salida de Peter Gabriel, Genesis lanzó los albumes "A Trick of the Tail" en 1976 y "Wind & Wuthering" en 1977, demostrando que podían seguir adelante sin su líder.
Sin embargo, la partida de Steve Hackett en 1977 dejó a Genesis reducido a un trío, conformado por Banks, Rutherford y Collins.
Durante los años 80, Genesis se alejó del rock progresivo y adoptó un sonido más accesible, con grandes éxitos como Invisible Touch y Land of Confusion. Esta evolución les permitió alcanzar una audiencia masiva, aunque también generó críticas de sus seguidores más puristas.
El legado de “The Lamb Lies Down On Broadway”
A pesar de las disputas que marcaron su creación, "The Lamb Lies Down On Broadway" sigue siendo un álbum emblemático del rock progresivo. Su compleja narrativa y su fusión de géneros lo han convertido en una obra de culto.
En 2022, Genesis realizó su última gira, con Phil Collins en un estado de salud delicado, incapaz de tocar la batería. En la última noche de la gira, Collins, Banks y Rutherford compartieron un emotivo momento, recordando el viaje que los llevó a lo más alto de la música.
Para Peter Gabriel, "The Lamb Lies Down On Broadway" siempre fue un álbum especial. En una reciente entrevista, recordó que la última canción del disco, "Carpet Crawlers", fue la misma que cerró el último concierto de Genesis. “Pasé más tiempo componiendo esa melodía que cualquier otra”, dijo, evocando el legado de una obra que a mas de 50 años de su lanzamiento, sigue resonando en la historia de la música.
Portada del disco
Track list "The Lamb Lies Down On Broadway"
- The Lamb Lies Down on Broadway
- Fly on a Windshield
- Broadway Melody of 1974
- Cuckoo Cocoon
- In the Cage
- The Grand Parade of Lifeless Packaging
- Back in N.Y.C.
- Hairless Heart
- Counting Out Time
- The Carpet Crawlers
- The Chamber of 32 Doors
- Lilywhite Lilith
- The Waiting Room
- Anyway
- Here Comes The Supernatural Anaesthetist
- The Lamia
- Silent Sorrow in Empty Boats
- The Colony of Slippermen (The Arrival - A Visit to the Doktor - The Raven)
- Ravine Barranco
- The Light Dies Down on Broadway
- Riding the Scree
- In the Rapids
- It
Genesis es:
Tony Banks: Teclados
Phil Collins: Batería, percusión, vibráfono, coros
Peter Gabriel: Voz principal, flauta, oboe
Steve Hackett: Guitarras
Mike Rutherford: Bajo, guitarra de doce cuerdas
Músicos adicionales:
Brian Eno: Enossification (efectos de voz en In The Cage y The Grand Parade of Lifeless Packaging)
Créditos:
Publicación: 22 de noviembre de 197412
Grabación: agosto a octubre de 1974
Géneros: Rock progresivo, Art rock
Duración: 1:34:22
Discográfica: Charisma/Virgin (Reino Unido), Atlantic (Estados Unidos)
Productores: John Burns & Genesis