U2 y su album Rattle and Hum escrito y grabado durante la gira promocional de su exitoso The Joshua Tree
"Rattle and Hum" le dio al grupo la oportunidad de crear algo diferente a su anterior y exitoso álbum "The Joshua Tree", y fue una señal de hacia dónde se dirigían a continuación.

En 1988, tras el gran éxito mundial de su álbum "The Joshua Tree", ganador de varios premios Grammy, U2 era sin duda el grupo más popular del mundo. Tras haber seguido un camino constante de brillantez musical con cada lanzamiento hasta la fecha, el cuarteto irlandés llegó a definir lo que era el rock a mediados y fines de los años 80, una mezcla de conciencia social y un sonido épico que llenaba todo el panorama.
Con el éxito de cada álbum, U2 se enamoró cada vez más del misterio de los Estados Unidos y el álbum y la película "Rattle and Hum" puede verse como la culminación de esta obsesión.
Escrito y grabado durante el auge de su éxito y la gira de promoción del album "The Joshua Tree", "Rattle and Hum" es una carta de amor caprichosa a Estados Unidos y sus 50 estados. Hay una sensación de trabajador en la forma en que está estructurado el álbum. Su mezcla de cortes en vivo y material de estudio nuevo hace que, por momentos, parezca un sonido en busca de un hogar, una visión en busca de un enfoque.
Rattle and Hum la película
La idea de presentar a U2 en la pantalla grande obedecía a la tradición establecida por precursores como Elvis y los Beatles. Sin embargo, esta fue una película basada en la simple premisa de mostrar la jornada diaria de un músico o a menudo, la jornada nocturna, en la que entretienen a miles de personas. Las tomas del estudio y las entrevistas retratan un momento esencial de su historia.
La película de Rattle and Hum se filmó en Colorado, igual que el video del concierto Live At Red Rocks cuatro años antes, pero en esta ocasión en el McNichols Sports Arena, en Denver, en noviembre de 1987. Capturaba el incontenible entusiasmo de un concierto de U2, desde la versión de la festiva canción del Álbum Blanco de los Beatles, “Helter Skelter” con la que abre el disco, hasta la despedida, con “Pride (In The Name Of Love)”, 21 canciones después.
Sin embargo, en lugar de tomar la opción más sencilla y lanzar un CD equivalente a la película, para la primavera de 1988, U2 estaba trabajando en un tipo de complemento diferente para este lanzamiento. Incluso mientras supervisaban la postproducción del documental dirigido por Phil Joanou, el grupo comenzó a producir material nuevo, tanto en Los Ángeles, como en la tierra sagrada que es Sun Studios en Memphis, para lo que se convertiría en Rattle and Hum, el álbum. La película se estrenó en Dublín, el 27 de octubre de 1988.
Bajo esta interpretación, el álbum funciona, en parte. Un reflejo más verdadero es que se trata de U2 entre dos mundos. Es en parte el U2 de Joshua Tree en la cima del éxito y en parte el U2 buscando deshacerse de él, transformándose finalmente en el U2 del extraordinario disco "Achtung Baby", que llegaría tres años después, en el año 1991.
Grabación
Entre finales del año 1987 y el primer semestre de 1988, el grupo grabó 11 nuevas canciones producidas por Jimmy Iovine, que de por sí hubieran constituido un álbum de estudio. Pero el grupo deseaba hacer algo distinto, por lo que finalmente se decidieron a lanzar un album doble que giró en torno a tres elementos principales: versiones en vivo de la gira de 1987, grabaciones originales realizadas durante el tour (sobre todo, en los Sun Studios de Memphis) y nuevos temas grabados en su mayoría en los A&M Studios de Los Ángeles.
Las canciones
El primer adelanto del álbum llegó con el sencillo principal “Desire”. Construido alrededor de un ritmo de Bo Didley, “Desire” está lleno de energía y letras conmovedoras. Tiene todos los elementos clave de U2, la instantánea perfecta de su sonido. Está impulsado por ritmos retumbantes de estilo militar reforzados por el ritmo del rock clásico, guitarras impulsadas por pedales de efectos pesados con acordes retorcidos y estridentes, una base sólida de trabajo de bajo y la voz expresiva de Bono. Fue precedido por un fervor casi religioso, esperado como la segunda venida. Y cuando salió, estuvo a la altura de las expectativas pendientes y disfrutó de un momento de aleluya.
A pesar de ser la tercera canción del álbum, se siente más como la verdadera apertura del álbum. Precedida por una reelaboración en vivo de “Helter Skelter” de The Beatles y “Van Diemen's Land” compuesta e interpretada por The Edge, “Desire” le devuelve al álbum un sentido de dirección que conduce a la melancólica “Hawkmoon 269”, que continúa el guiño rítmico a Bo Didley y actúa como contrapunto al florecimiento positivo de “Desire”.
Justo cuando el álbum parece tener un propósito, nos sumergimos nuevamente en la gira itinerante de U2 con una versión en vivo de "All Along The Watchtower" de Bob Dylan y una copia casi al carbón de la versión de Jimi Hendrix, así como una interpretación inspirada en el góspel de "I Still Haven't Found What I'm Looking For". La primera se siente como relleno, mientras que la segunda se siente como una verdadera realización del poder del éxito de "The Joshua Tree" en todo su esplendor que provoca escalofríos.
Esto nos lleva a otro par de temas en vivo con “Silver and Gold” y “Pride (In the Name of Love)”, ambos capturan la energía de U2 en vivo, pero no logran trascenderla.
No es hasta la mitad del álbum que realmente conocemos la mayor parte de las grabaciones de estudio. El triunfante tributo a Billie Holiday, “Ángel of Harlem”, la austera “Love Rescue Me” coescrita por Dylan y el blues rock “When Love Comes To Town” interpretada junto al icono del blues BB King. Las tres fueron grabadas en los aclamados Sun Studios y rinden homenaje a los primeros estilos de rock del legado de Sun.
Aunque los tres temas son fuertes, "Rattle and Hum" refuerzan el desafío. Gran parte del disco es reflexivo sin ser transformador y U2 termina asumiendo el papel de uno de los mejores grupos de covers del mundo.
Pero en los momentos en los que U2 se permite ser U2 se obtienen las obras más fuertes del álbum. “Heartland” continúa la trayectoria de “MLK” del gran album "The Unforgettable Fire" del año 1984 y muchos de los momentos conmovedores del rock de The Joshua Tree .
De la misma manera, “God Part II” basada en la cancion “God” del recordado John Lennon, aprovecha ese impulso y lo lleva más allá, lo que permite vislumbrar un sonido más vanguardista que dominaría los lanzamientos futuros. Suena más experimental y vanguardista que cualquier otra cosa en el álbum.
Volviendo a las grabaciones en vivo por última vez, nos deleitamos con una versión acelerada de “Bullet the Blue Sky” que te coloca justo en medio de U2 en todo su esplendor en el estadio, incluyendo un discurso políticamente cargado de Bono. Es un clímax para el set en vivo que es un cierre apropiado de este capítulo de la fascinación estadounidense.
El tema final, “All I Want Is You”, ofrece un fundido a cero prolongado con una de las canciones más fuertes y menos conscientes de U2 en su carrera. Sentida, anhelante y resonante, “All I Want Is You” es poética y pintoresca. Un hermoso momento en un viaje un tanto irregular. De hecho, las últimas cuatro canciones del álbum muestran dónde funciona realmente el concepto de Rattle and Hum, mezclando nuevas y emocionantes canciones con potentes grabaciones en vivo.
Por mucho que pareciera inconexo al momento del lanzamiento, "Rattle and Hum" contiene algunas verdaderas joyas. Puede que estén sumidos en una mezcla de grabaciones en vivo y versiones, pero canciones como "Heartland", "God Part II", "Hawkmoon" y "All I Want Is You" aun siguen siendo conmovedoras.
"Rattle and Hum" captura a U2 en un momento glorioso de la historia, pero también en la encrucijada de alcanzar la cima de la montaña y preguntarse hacia dónde viajar a continuación. Afortunadamente, estaban felices de cerrar el capítulo sabiendo que les esperaba una nueva página en blanco. Es una de las cualidades que han mantenido a U2 vigente y relevante a lo largo de décadas de cambios en los estilos musicales. Han seguido evolucionando, cambiando de marcha y persiguiendo nuevos horizontes, lo que les ha dado una carrera que no se basa en repetir lo que vino antes. Como canta Bono en "God Part II", "Glorificas el pasado cuando el futuro se seca". Afortunadamente, para U2 el futuro sigue siendo fértil.
Comportamiento en los rankings
"Rattle and Hum" debutó en las listas de popularidad británicas en el número uno y si las ventas de la primera semana de 235,000 unidades para "Joshua Tree" habían sentado un récord, el nuevo álbum lo rompió 360,000 personas compraron el álbum en la primera semana y alcanzó la certificación de cuádruple disco de platino.
Para el 12 de noviembre, encabezaba las listas de popularidad de Estados Unidos y se mantuvo ahí durante seis semanas, hasta la semana anterior a Navidad. Allá vendió cinco millones de copias y en el mundo, tres veces eso. Sus cuatro sencillos, que también incluyeron a “All I Want Is You” mantuvieron a U2 entre los Top 10 en todos lados, durante meses.
Portada del álbum
La portada del álbum está sacada de una imagen de la película, donde Bono usa un foco de mano para iluminar a The Edge en el escenario. Sin embargo, la portada del álbum no está sacada de la película en sí, sino que fue recreada en el estudio por el fotógrafo Anton Corbijn.
El diseño de la portada del álbum estuvo a cargo de DZN , The Design Group, por los diseñadores Norm Ung, Tracy Weston y Riea Pendleton-Owens. El grupo fue elegido por Paramount Pictures para manejar el diseño de la película y el álbum, y fue una de las primeras grabaciones en las que Steve Averill no contribuyó al diseño.
Tracklist del álbum Rattle and Hum:
- "Helter Skelter". [Live]
- "Van Diemen's Land".
- "Desire".
- "Hawkmoon 269".
- "All Along The Watchtower". [Live]
- "I Still Haven't Found What I'm Looking For". [Live]
- "Freedom for my People".
- "Silver and Gold". [Live]
- "Pride (In the Name of Love)". [Live]
- "Angel Of Harlem".
- "Love Rescue Me".
- "When Love Comes to Town".
- "Heartland".
- "God Part II".
- "The Star Spangled Banner".
- "Bullet the Blue Sky". [Live]
- "All I Want Is You".
U2 es:
Bono: Voces, guitarra y armónica.
The Edge: Guitarra, teclados y voces.
Adam Clayton: Bajo.
Larry Mullen, Jr.: Batería y percusión.
Personal adicional
Bob Dylan: Órgano Hammond en "Hawkmoon 269" y voces en "Love Rescue Me".
Edna Wright: Coro en "Hawkmoon 269".
Carolyn Willis: Coro en "Hawkmoon 269".
Billie Barnum: Coro en "Hawkmoon 269".
Alex Acuña: Percusión en "Hawkmoon 269".
Larry Bunker: Timbales en "Hawkmoon 269".
Sterling Magee: Guitarra, percusión y voces en "Freedom for My People".
Adam Gussow: Armónica en "Freedom for My People".
"New Voices of Freedom": Coro en "I Still Haven't Found What I'm Looking For".
George Pendergrass: Voz solista en "I Still Haven't Found What I'm Looking For".
Dorothy Terrell: Voz solista en "I Still Haven't Found What I'm Looking For".
Dennis Bell: Director musical en "I Still Haven't Found What I'm Looking For".
Joey Miskulin: Órgano en "Angel of Harlem".
"The Memphis Horns": Sesión de bronces en "Angel of Harlem".
B.B. King: Guitarra y voces en "When Love Comes to Town".
Rebecca Evans Russell: Coro en "When Love Comes to Town".
Phyllis Duncan: Coro en "When Love Comes to Town".
Helen Duncan: Coro en "When Love Comes to Town".
Brian Eno: Teclados en "Heartland".
Van Dyke Parks: Arreglos de sesión de cuerdas en "All I Want is You".
Benmont Tench: Teclados en "All I Want is You".
David Tickle: Ingeniero de posproducción.
David Hewitt: Ingeniero de grabaciones en vivo.
Phil Joanou: Director de la película "Rattle and Hum".
Paul McGuinness: Productor ejecutivo de la película "Rattle and Hum".
Michael Hamlyn: Productor de la película "Rattle and Hum".
Publicación: 10 de octubre de 1988
Grabación: Sun Studio, Memphis, Tennessee entre mayo de 1987 y febrero de 1988
Géneros: Rock, roots rock
Duración: 70:27
Discográfica: Island Records
Productor: Jimmy Iovine