Ultimas Publicaciones

Queen y la historia de su recordado soundtrack grabado para la película Flash Gordon

Queen se propuso igualar la hiper - realidad del comic clásico de culto de ciencia ficción de los años 50, 'Flash Gordon' y lo logró brillantemente.

Durante el verano de 1979, el reconocido director italiano Dino de Laurentiis fue elegido para producir la adaptación del cómic de los años treinta Flash Gordon, y se acercó a Queen, ya que le recomendaron utilizar a este grupo para proporcionar una banda sonora para la nueva película, el director gritó: "But who are the queens?". Queen se encontraba comprensiblemente escépticos sobre entrar en el mundo de la música para películas, pero fueron más receptivos cuando les dieron libertad artística completa, siempre y cuando la música complementara la escena. Brian May tomó un interés particular en el proyecto, y trabajó estrechamente con Mack en las tareas de producción. 

A menos de seis meses después de que surgiera su exitoso álbum "The Game", Queen sorprendió a todos al lanzar la banda sonora original de la película Flash Gordon dirigida por Mike Hodges, una película de acción y ciencia ficción, producida por Dino De Laurentiis, con un guion de Lorenzo Semple Jr. El elenco incluía al futuro actor de James Bond, Timothy Dalton, el veterano Max von Sydow, Melody Anderson y Chaim Topol.

Fuera de su círculo íntimo y de los escalones superiores de su compañía discográfica, el trabajo de Queen en el proyecto "Flash" fue muy secreto, se mantuvo en secreto para no diluir el impacto del estreno de la película pactado para el día 11 de diciembre de 1980.

Queen y el productor  Mack trabajaron en los estudios Musicland de Múnich mientras terminaban de trabajar en su álbum "The Game". Una muestra de su prolífica ética de trabajo fue que ninguno de los dos álbumes comprometiera al otro. Después de haberle hincado el diente a Flash a principios de 1980, las grabaciones posteriores se llevaron a cabo en Town House y Advision Studios en el oeste de Londres, con Brian May a cargo y dirección, mientras que todos los miembros del grupo contribuyeron. 

Ahora que los sintetizadores estaban en su arsenal, Queen aprovechó la oportunidad de crear una mezcla ferviente de rock y electrónica progresiva, totalmente adecuada para la banda sonora de una película.

May y compañía mezclaron los diálogos de la película con la música, y se propusieron igualar la hiperrealidad de la acción atmosférica, y lo lograron de manera brillante. No se trató de un asunto provisional casual para ellos; de hecho, significaría posponer el lanzamiento de un proyecto de recopilación de grandes éxitos durante un año. Así de en serio se lo tomaron.

Fusión de guitarras de rock de Queen, suntuoso acompañamiento de sintetizador.

La gente de De Laurentiis se puso en contacto por primera vez para preguntar si el grupo Queen pondría la banda sonora de la película a finales de 1979, aunque el gran productor italiano no conocía al grupo porque nunca había escuchado música rock. Brian May recuerda que le mostraron un largo clip de la película terminada. "Queríamos hacer algo que fuera una banda sonora real. Es una novedad en muchos sentidos porque ningún grupo de rock ha hecho este tipo de cosas antes, o bien se ha suavizado y se les ha pedido que escribieran una música de fondo sensiblera. Mientras que a nosotros nos dieron la licencia para hacer lo que nos gustara, siempre que complementara la película".

Después de una gira por Estados Unidos para promocionar su nuevo álbum "The Game", Queen se tomó un descanso en octubre y luego se dedicó a completar la banda sonora antes de la fecha límite de noviembre. Una de las canciones, "The Hero" se grabó en los estudios Utopia de Londres, solo unos días antes de que se enviaran las cintas para masterizarlas.

Brian y Mack adoptaron la fusión de las características guitarras de rock de Queen y el suntuoso acompañamiento de sintetizadores, y tampoco tuvieron problemas para integrar arreglos orquestales adicionales de Howard Blake, un compositor nacido en Londres que también tuvo que hacer frente a un apretado calendario. Tanto Blake como Queen fueron nominados a un premio BAFTA por sus esfuerzos, aunque gran parte del trabajo de Howard nunca llegó a la película.

El día del estreno de Flash Gordon el 8 de diciembre de 1980, coincidía con la terrible noticia del asesinato de John Lennon a las puertas de su apartamento en Nueva York. Al día siguiente, durante el concierto de Queen en el Wembley Arena de Londres, le rindieron homenaje tocando una versión de “Imagine”.

El enfoque práctico de Queen

Para el álbum Flash Gordon, Queen mantuvo un enfoque práctico. Fue idea del grupo utilizar fragmentos de diálogo para dar una sensación de narrativa y estructura al disco y fue Freddie Mercury quien utilizó sus habilidades de diseño gráfico para proporcionar el distintivo logotipo de "Flash Gordon". La funda interior muestra a los cuatro miembros de Queen en su gira por los Estados Unidos, con Freddie luciendo una camiseta de Flash.

La épica canción de apertura de Brian, “Flash's Theme”, fue lanzada como sencillo y es una de las dos únicas pistas del álbum que incluye voces formales, con el guitarrista y Mercury trabajando en dúo, mientras que Roger Taylor agrega una tremenda armonía alta. May toca un Bösendorfer Model 290 Imperial, el piano de cola de concierto que tiene 97 teclas y es descrito como “el Rolls-Royce de los pianos”.

El sintetizador Oberheim OBX es el instrumento elegido para el tratamiento y naturalmente, la guitarra eléctrica Red Special de Brian hace su entrada habitual. La otra canción vocal directa "The Hero", no tuvo un lanzamiento en solitario, lo que muchos fans de Queen todavía creen que fue una oportunidad perdida, ya que es un clasico de Queen, que recuerda un poco a las primeras piezas grandiosas como "Seven Seas Of Rhye"; es tan fuerte como cualquier otra en su repertorio. Ambas canciones aparecieron en conciertos contemporáneos de Queen y fueron recibidas con entusiasmo.

Una combinación ganadora de machismo y kitsch

El resto del Soundtrack de  Flash Gordon , aunque en gran parte instrumental, aún tiene todas las características de Mercury, May, Deacon y Taylor, realzadas por sintetizadores espectaculares y efectos viscerales que despiertan la emoción y encienden la imaginación. “Flash To The Rescue” de Brian está impulsada por la percusión, mientras que “Battle Theme”, una fantástica exhibición de rock de guitarra que crea la tensión antes de que “The Wedding March” de Richard Wagner reciba un espléndido reinicio electrónico con una exuberante orquestación de guitarras.

Los cuatro miembros se sumergen en “Football Fight” de Freddie, otra combinación ganadora de machismo y kitsch que data de las sesiones de Musicland. Esta también fue la cara B de “Theme Flash”, “Ming's Theme (In The Court Of Ming The Merciless)” de Mercury, gloriosamente camp y se asegura de que el motivo más rockero de la segunda cara se mantenga durante “Vultan's Theme (Attack Of The Hawk Men)”.

Roger y John también muestran su destreza con un sintetizador durante "In The Space Capsule (The Love Theme)" junto con la contrastante "In The Death Cell (Love Theme Reprise)", con la demasiado breve "Execution Of Flash" de Deacon como otro punto destacado, gracias a la voz etérea de Freddie.

La fusión de una encantadora melodía de Mercury y la banda sonora de Howard Blake en “Kiss (Aura Resurrects Flash)” (la pieza principal fue grabada en Munich) es el cierre lógico del lado uno, así como la colaboración de May y Blake en “The Hero” es la oda ideal.

Una partitura futurista

Al volver a escuchar este álbum, casi 45 años después, sorprende por lo avanzado que suena todo. “Crash Dive On Mingo City” es otra epopeya, mientras que las líneas de sintetizador espaciales de Mercury en “The Ring (Hypnotic Seduction Of Dale)” evocan mundos exteriores de penumbra galáctica.

La sección rítmica está totalmente involucrada y Taylor se sumerge en la escala percusiva y sinfónica del proyecto, lo que le permite explorar toda la gama de timbales. Y confía en Deacon para garantizar que una sensación apropiada de calma y tranquilidad recaiga sobre “Arboria (Planet Of The Tree Men)”.

Los seguidores de Queen lo disfrutaron en esa Navidad ya lejana y hubo un reconocimiento BAFTA y una nominación al premio Ivor Novello para sumar méritos adicionales a un LP que llegó al Top 10 del Reino Unido y fue disco de oro, nro. 23 en los Estados Unidos, nro. 1 en Austria y nro. 2 en Alemania. Mientras Queen realizaba una gira por Norteamérica y Europa para promocionar "The Game" ese verano y otoño, se incorporaron a su repertorio extractos de la banda sonora: “Battle Theme”, “Flash” y “The Hero”.

Queen no volvería a lanzar otro álbum de estudio durante más de un año, aunque su grandioso y exitoso álbum "Greatest Hits" llenó el vacío con una asombrosa cantidad de discos de platino. Algunos criticaron en su momento la película Flash Gordon, aunque la banda sonora fue ampliamente elogiada. En años posteriores, la parodia idiosincrásica de ciencia ficción de Mike Hodges se convirtió en una película de culto, según el punto de vista de cada uno. Pero el álbum de Queen es simplemente un ejemplo sólido y sostenido de su talento creativo. Flash, sin duda, divertido, por supuesto, pero siempre acertado.


Tracklist de canciones "Flash Gordon" Soundtrack

  1. «Flash's Theme» 3:32
  2. «In the Space Capsule (The Love Theme)» 2:21
  3. «Ming's Theme (In the Court of Ming the Merciless)» 2:53
  4. «The Ring (Hypnotic Seduction of Dale)» 0:57
  5. «Football Fight» 1:29
  6. «In The Death Cell (Love Theme Reprise)» 2:23
  7. «Execution of Flash» 1:05
  8. «The Kiss (Aura Resurrects Flash)» 1:43
  9. «Arboria (Planet of the Tree Man)» 1:37
  10. «Escape from the Swamp» 1:43
  11. «Flash to the Rescue» 2:43
  12. «Vultan's Theme (Attack of the Hawk Men)» 1:11
  13. «Battle Theme» 2:18
  14. «The Wedding March» 0:56
  15. «Marriage of Dale and Ming (And Flash Approaching)» 2:04
  16. «Crash Dive on Mingo City» 1:00
  17. «Flash's Theme Reprise (Victory Celebrations)» 1:23
  18. «The Hero» 3:27

Publicación: 8 de diciembre de 1980
Grabación: Febrero a marzo de 1980 y octubre a noviembre de 1980
Géneros: Film soundtrack, pop rock1​
Duración: 35:18 minutos
Discográfica: EMI, Parlophone (Europa), Hollywood Records, Elektra Records (Estados Unidos)
Productores: Brian May y Mack