Goodbye Yellow Brick Road el álbum que llevó a Elton John hacia la grandeza
En su séptimo álbum de estudio, y segundo del año 1973, la fenomenal creatividad de Elton subió otra marcha.
Cuando Elton John llegó a su séptimo álbum de estudio en el año 1973, la fenomenal creatividad de Elton estaba lista para dar un paso más. El dia 5 de octubre, apenas nueve meses después de los grandes logros de su album "Don't Shoot Me I'm Only The Piano Player", que encabezó las listas, nos presentó su primer álbum doble y el más grande éxito de su carrera, el inolvidable "Goodbye Yellow Brick Road".
El álbum se hizo, como Don't Shoot Me I'm Only The Piano Player y su predecesor, "Honky Château", grabado en el entorno ahora familiar de Château d'Hérouville, con su estudio ubicado en una casa de campo francesa del siglo XVIII. Aquí el equipo de Elton, que incluía la formación consolidada de Johnstone, Murray y Olsson bajo la guía del productor Gus Dudgeon y la inspiración lírica de Bernie Taupin, pudo crear con comodidad. No menos de 21 canciones que se grabaron en solo una docena de días, 17 de las cuales formaron la nueva epopeya de cuatro lados.
Sesiones de escritura y grabación
Pero "Goodbye Yellow Brick Road" sonaba casi de otra manera. Como Elton recordaría más tarde, había considerado la idea de un entorno de trabajo totalmente diferente. “Dije: Los Rolling Stones acaban de hacer su album "Goats Head Soup" en Jamaica, vayamos allí”, señaló. Y así lo hicieron, y comenzaron la producción del nuevo proyecto en la capital de ese país Kingston, a donde llegaron el mes de enero de 1973, el día después del enfrentamiento de boxeo denominado “Sunshine Showdown” entre George Foreman y Joe Frazier.
La capital jamaiquina puede haber funcionado para los Stones, pero no para Elton y compañía. Encontraron un ambiente hostil y un equipo de grabación deficiente. “Si no recuerdo mal”, dijo Taupin, “el estudio estaba rodeado de alambre de púas y había tipos con ametralladoras”. Se realizó un esfuerzo solitario para grabar una versión temprana de “Saturday Night's Alright For Fighting”, pero se archivó rápidamente y Elton y Bernie se retiraron apresuradamente a Nueva York.
Les esperaban buenas noticias. Antes de la experiencia en Kingston, ya se había considerado seriamente la posibilidad de regresar al castillo, pero una disputa legal sobre su propiedad había cerrado sus puertas. Afortunadamente, el contratiempo resultó ser temporal y con una ambiciosa y amplia colección de nuevas canciones ya escritas en Jamaica, Elton John y sus aliados lograron grabar el nuevo album sin problemas.
Nunca deja de sorprenderme lo rápido que puedo escribir
“Las letras siempre son lo primero”, dijo Elton a la revista Circus justo después del lanzamiento de "Goodbye Yellow Brick Road". “Si no tengo las letras, no escribo ninguna canción. Si Taupin es estéril, eso es todo. No hemos escrito nada ahora, como durante ocho o nueve meses. Solo escribimos cuando es el momento de hacer un álbum. No escribo mientras estoy de gira.
“Pero nunca deja de sorprenderme lo rápido que puedo escribir. Verás, escribo a cataratas, las canciones se hacen todas sobre la marcha. Si fuera guitarrista, sería diferente, pero no puedo llevar un piano conmigo. De hecho, lo intenté una vez y me lo robaron.
“Ya no escribo en casa, escribo en el estudio”, continuó. “Traen las letras desde arriba y las escriben a máquina, y el grupo se sienta y las va recogiendo mientras yo las voy componiendo, y así sucede. Se está volviendo una tontería, porque en Jamaica escribí unas 25 canciones en tres días”.
Los singles principales del disco
Saturday Night's Alright For Fighting
El tema “Saturday Night's Alright For Fighting” precedió al álbum como single del verano de 1973. Su tono combativo y de alto nivel de testosterona coincidía con una letra basada en las experiencias reales de Taupin, de sus días de consumo de alcohol siendo menor de edad en el Aston Arms, en la ciudad de Lincolnshire donde estaba situada su escuela secundaria, Market Rasen.
La autoritaria guitarra principal de Davey Johnstone fue el complemento perfecto para el frenético piano de Elton y la canción subió hasta el puesto número 7 en los rankings del Reino Unido, respaldada por dos canciones de las sesiones de Don't Shoot Me I'm Only The Piano Player, “Jack Rabbit” y “Whenever You're Ready (We'll Go Steady Again)”, ambas incluidas en reediciones posteriores de ese álbum.
Goodbye Yellow Brick Road
Poco después de que se lanzará "Goodbye Yellow Brick Road", la canción principal se convirtió en su segundo sencillo, con Taupin invocando diferentes aspectos de su infancia en el campo, envueltos en imágenes de El mago de Oz. Esta balada clásica de Elton se convirtió y aun sigue siendo, otro de sus innumerables estándares, encabezando la lista en los rankings de Canadá y en la lista regresiva de Cashbox en Estados Unidos; en la lista rival de Billboard, quedó en el puesto número 2 detrás de "Top Of The World" de los Carpenters y luego "The Most Beautiful Girl" de Charlie Rich.
Candle In The Wind
Cuando llegó el momento de lanzar el tercer sencillo del álbum, DJM en el Reino Unido optó por la composición de John-Taupin que lamentaba la pérdida de Marilyn Monroe. Con considerable clarividencia, la canción observó la máquina de hacer estrellas que la explotó y que luego casi consumiría al propio Elton. “Candle In The Wind” sorprendentemente se estancó en el puesto número 11, pero ha sido recurrente desde entonces, como un éxito número 5 del álbum Live In Australia de 1987 y luego como nada menos que el sencillo más vendido de todos los tiempos, reconfigurado para marcar la muerte de la Princesa de Gales en 1997.
En Estados Unidos, sin embargo, MCA optó por “Bennie And The Jets”, a pesar de las vehementes objeciones de Elton. “Es la canción más extraña de todo el álbum”, le dijo a Circus . “Es una parodia del glitter rock y sueno como Frankie Valli de Four Seasons”. Pero después del apoyo inicial de la radio AM de CKLW en Windsor, Ontario, la canción se extendió por América del Norte, encabezó el Hot 100 en abril de 1974 e incluso se convirtió en su primer éxito en la lista de R&B, donde, para gran satisfacción de la estrella, alcanzó el número 15.
Más tarde ese año, John se entregó a su amor por la radio tocando una tarde en CKLW, anunciado (como en futuras ocasiones, incluso en la radio de la BBC) como "EJ The DJ". Tocó canciones de artistas como Cher y Rufus antes de presentar "Bennie And The Jets" con las palabras: "Este disco es un disco de Detroit. ¡Lo hiciste! ¡Gracias!"
Lanzamiento y recepción del álbum: “Un musical por derecho propio”
Como álbum, "Goodbye Yellow Brick Road" fue un tesoro de delicias variadas, que también incluía el majestuoso y lento tema de apertura “Funeral For A Friend”/“Love Lies Bleeding”, las suaves baladas de “Sweet Painted Lady” y “Harmony”, la reggaeficada “Jamaica Jerk-Off” y piezas animadas y animadas como “Grey Seal” y “All The Girls Love Alice”.
Las inspiraciones americanas de Taupin a menudo estaban presentes, como en la historia de un desafortunado contrabandista de Kentucky de los años 30, “The Ballad Of Danny Bailey (1909-1934)”.
El álbum fue recibido con mucho entusiasmo. Chris Welch, en Melody Maker, lo calificó como una “nueva y magnífica colección de canciones”, y señaló que John y Taupin se habían “superado a sí mismos con un álbum doble y muy audaz, aventurero y sumamente entretenido”. Continuó describiéndolo como “un musical por derecho propio, que abarca toda una gama de ideas y conceptos”.
“El sonido del grupo de Elton John, maravillosamente producido por Gus Dudgeon”, continuó Welch, “se mezcla ocasionalmente con una orquesta para crear efectos especiales. Pero, en general, son la voz intensa y conmovedora de Elton, la guitarra de Davey Johnstone, la batería virulenta de Nigel Olsson y sobre todo, las letras las que crean la mayor impresión”.
"Goodbye Yellow Brick Road" pasó la Navidad de 1973 en el número uno en los rankings del Reino Unido, en una estancia de dos semanas, y se superó a sí mismo con un reinado de ocho semanas en el Billboard de los Estados Unidos, desde noviembre hasta el año nuevo. Allí, el álbum fue certificado disco de oro en el momento de su lanzamiento y para el 2014 ya había alcanzado ocho discos de platino y ahora se encuentra en el Salón de la Fama de los Grammy. El álbum también se ubicó dentro del Top 100 de la lista de los 500 mejores de todos los tiempos de Rolling Stone de 2003.
En este momento me lo estoy pasando realmente bien
En 2014, para su celebración del 40 aniversario se lanzo una reedición de lujo de "Goodbye Yellow Brick Road" incluyó 9 versiones de canciones del álbum, grabadas recientemente por estrellas de la actualidad. Entre ellas, se encontraban la interpretación de Ed Sheeran de “Candle In The Wind”, “Harmony” de Zac Brown Band, “All The Girls Love Alice” de Emeli Sandé y una versión de “Your Sister Can't Twist (But She Can Rock'n'Roll)” de Imelda May.
En otra entrevista en el momento del lanzamiento de "Goodbye Yellow Brick Road", Elton hizo algunos comentarios fascinantes y divertidos sobre sus planes futuros. "Realmente me gustaría escribir letras", le dijo a Phonograph Record. "Realmente me gustaría hacer un álbum en solitario, sé que suena gracioso, un álbum en solitario, y un día lo haré y será tan jodidamente pesimista y miserable que hará que Leonard Cohen suene como un gig.
“Me gustaría hacer una película, una comedia”, continuó. “Pero en este momento hay mucho que hacer en cuanto a grabaciones y demás y me estoy involucrando mucho en la compañía discográfica "Rocket Records", lanzada por Elton a principios de año. No creo que tenga tiempo. Todo mi tiempo está ocupado con las giras. En cuanto me canse de las giras, pararé, pero en este momento me lo estoy pasando muy bien”.
El Legado de este gran álbum
En 2003, el álbum fue incluido en el Salón de la Fama de los Grammy. El álbum también se incluyó en el libro "1001 discos que hay que escuchar antes de morir".
En 2003 y 2012, el álbum ocupó el puesto 91 en la lista de la revista Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos y volvió a ocupar el puesto 112 en una lista revisada de 2020. También ocupó el puesto 59.º en la lista de los 100 mejores álbumes de Channel 4 del año 2009.
Según Acclaimed Music, es el 150.º álbum más célebre en la historia de la música popular.
Tracklist de canciones
Todas las letras escritas por Elton John and Bernie Taupin.
Personal
Músicos:
Elton John: voz principal, piano acústico, piano eléctrico, órgano, órgano Farfisa, mellotron, piano Leslie
Dee Murray: bajo
Davey Johnstone: guitarra acústica, eléctrica, Leslie, slide and steel guitars, banjo
Nigel Olsson: batería
Ray Cooper: pandereta, congas.
Músicos adicionales:
Dee Murray, Davey Johnstone, Nigel Olsson: coros (pistas 1, 2, 4, 10, 13, 17).
Del Newman: arreglos de orquesta (pistas 4, 8, 9, 10, 15, 17).
Leroy Gomez: solo de saxofón en “Social Disease”.
David Hentschel: sintetizador A.R.P (pistas 1 y 12).
Kiki Dee: coros en “All the Girls Love Alice”.
Producción
Ingeniero: David Hentschel.
Ingenieros asistentes: Peter Kelsey, Andy Scott.
Encargado de la cinta de grabación: Barry Sage.
Contratista de ópera: David Katz.
Arreglista: Del Newman.
Dirección artística: David Larkham, Michael Ross.
Ilustraciones: David Larkham, Michael Ross, Ian Beck.
Notas de línea: Gus Dudgeon, John Tobler.
Publicación: 5 de octubre de 1973
Grabación: Mayo de 1973
Estudio: Château d'Hérouville, Hérouville, Francia
Género: Pop rock
Formato: LP, casette, 8 pistas, Reel Tape
Duración: 76:20
Discográfica: DJM Records
Productor: Gus Dudgeon