Ultimas Publicaciones

A-ha nos anuncia con su segundo álbum Scoundrel Days que sus años de música pop terminaron

Este album fue lanzado en medio de la gira mundial de 1986, las canciones de Scoundrel Days infundieron un sonido nuevo y más oscuro al grupo. Se aleja del pop puro de Hunting High and Low, con canciones como "I've Been Losing You", "Cry Wolf" y "Manhattan Skyline".

¿Cómo diablos se puede seguir con esa canción? Con el difícil segundo álbum, los mejores músicos de la historia de de Noruega, A-ha regreso con un disco mucho más oscuro en el fantástico "Scoundrel Days", una opereta melodramática que reveló un grupo más complejo e intrigante de lo que su imagen de chicos del cartel sugeriría.
 
A riesgo de decir algo obvio, Take On Me es una canción pop realmente buena. De hecho es demasiado buena; tan aparentemente espontánea, inmediatamente accesible y agradable al oído que tendemos a pasar por alto lo sofisticada, intrincada y bien elaborada que es.  

Lo mejor de Noruega

Es aún más sencillo descartar su estribillo, que se tararea al instante, como si fuera mero material para chicles, cuando lo interpretan tres muchachos nórdicos agradables a la vista, que apenas han salido de la adolescencia. Es tan inherentemente comercializable que los cínicos podrían sospechar que se trata de algo sucio. Solo cuando uno se detiene a analizar sus partes constituyentes (e intenta dar con esa nota) finalmente cae en la cuenta de que está tratando con tres músicos de peso pesado que realmente tienen todo bajo control. Realmente, es un pop muy bueno.

No hace falta decir que conquistó el mundo gracias a su gran rotación en la radio y la MTV. El álbum del que procede, Hunting High And Low de 1985 , fue igualmente omnipresente, vendiéndose en grandes cantidades y produciendo otro gran sencillo de éxito, The Sun Always Shines On TV. Cuando has puesto el listón tan alto, ¿hacia dónde vas a partir de ahí? Ese era el problema muy real que los noruegos de A-ha se había creado. Por supuesto, es un buen problema. Estaban en la cresta de la ola de adulación; hacia dónde la llevarían a continuación era cosa suya.  
 
En el año 1986, el cantante Morten Harket fue entrevistado por la televisión australiana durante la primera gira mundial del grupo donde tocaban en recintos relativamente modestos con capacidad de 2000 a 4000 personas, después de ese primer disco. A pesar de tener una agenda apretada, el grupo se las arreglaba para encontrar algo de tiempo en el estudio en Australia, intentando terminar su siguiente disco.
 
Durante la entrevista, a Morten le hicieron la inevitable e incómoda pregunta de cómo se sentía acerca de ser "empaquetado"; respondió de buen humor, enfatizando gentilmente que era la música lo que finalmente les importaba, la conexión con la audiencia y la química del grupo. 

Terreno más Oscuro

Ese primer disco forjó su imagen de chicos de cartel pop, que todavía los define hasta el día de hoy. En realidad, como su segundo álbum "Scoundrel Days" se propone demostrar, era una etiqueta que no les quedaba bien y que nunca les vino bien en primer lugar. No intentaron escapar de la sombra de Take On Me escribiendo canciones pop aún más grandes. En cambio, se aventuraron en un terreno más oscuro.
 
Un primer repaso de "Scoundrel Days" sugiere que fue diseñado para ser una corrección, un realineamiento que borró todo lo que creías saber sobre a-ha y los reintrodujo como conocedores del pop sofisticado. 

Rompiendo el Molde

A menudo, el estilo vocal de Morten recuerda a la potente y rica interpretación de Simón Le Bon (Duran Duran), pero a diferencia de la proyección de decadencia, glamour y yates en el Caribe de Duran Duran , las imágenes de a-ha en Scoundrel Days se centran en temas que van desde el aislamiento y el terror personal hasta nociones abstractas de búsqueda de ballenas. Incluso el título del álbum proyecta la imagen contraria de aspereza y sordidez. 

Es tentador hacer algunas comparaciones con el grupo de los ochenta Talk Talk, quienes inicialmente fueron comercializados como el "próximo Duran Duran" por su compañía discográfica, antes de romper el molde para evolucionar hacia algo más complejo, pastoral y experimental.
 
A-ha es el ejemplo clásico de que se necesitan 10 años para alcanzar el éxito de la noche a la mañana. El grupo de rock anterior a la creación de A-ha que fue formada a finales de los años 70 por los amigos adolescentes Pål Waaktaar y Magne Furuholmen, fue fundamental en el desarrollo de su sonido.

Dulce Emoción

Todas las canciones del album "Scoundrel Days" fueron escritas por Waaktaar y Furuholmen y varias fueron compuestas únicamente por el primero. De hecho, algunas de ellas comenzaron como ideas o canciones completas interpretadas originalmente por Bridges: un catálogo de riquezas por explotar. 

A pesar de sus contribuciones a un par de temas del primer disco, el vocalista Morten Harket se retiró del proceso de composición. Su limitada participación en este elemento se ha mantenido bastante constante a lo largo de la carrera del grupo. Sin embargo, aunque rara vez escribe las letras o melodías que interpreta, Morten las posee por completo, interpretando las palabras de sus compañeros de grupo con absoluta convicción, extrayendo la emoción de cada sílaba.  

Segundo Álbum Difícil

El álbum fue producido en gran parte por Alan Tarney, que había sido contratado para el album "Hunting High And Low" para producir los sencillos de éxito. Dios sabe qué habrá pensado el sello discográfico cuando presentaron "Scoundrel Days", porque no hay nada aquí que sea tan inmediato o instantáneamente accesible. 

A lo largo de todo el disco, los arreglos son intensos, a menudo densamente estratificados en una mezcla ligeramente turbia. Claro, hay un brillo que suena caro, pero se ve atenuado por los muchos giros idiosincrásicos que toma a-ha. Nada es accidental, todo está elaborado deliberadamente, las elecciones líricas, los giros melódicos o rítmicos y ocasionalmente, los momentos abrasivos son deliberadamente abstrusos. 


Melodrama Épico

Hay mucho melodrama en el estilo de Tears For Fears, pero en realidad es mucho más extraño, más experimental y gótico que el recordado dúo en muchos sentidos. En el año 2009, Magne le dijo a Dermot O'Leary durante una entrevista con BBC Radio 2: "Me siento más conectado con Depeche Mode" en comparación con sus otros contemporáneos. Esa analogía ciertamente parece apropiada para gran parte del album "Scoundrel Days", particularmente cuando Morten ofrece versos sombríos en un rico barítono sobre sintetizadores gélidos.
 
Pero no todo es fatalidad inminente y pesada. La “melancolía épica” de A-ha (como la describe Mags) siempre ha recorrido esa delgada línea entre el dolor y la euforia, o “bailando con lágrimas en los ojos”, como lo hubiera dicho otro contemporáneo. 
 
Hay momentos más ligeros, incluso aquellos que rozan la extravagancia, como la canción Maybe, Maybe, que podría pasar por Syd Barrett si aguza el oído. Y la gran Cry Wolf, dejando de lado su amenazante inspiración en cuentos populares, es tan funky como todo lo que Prince aportó a la pista de baile a mediados de los años 80. En varios puntos, el álbum es bailable, estimulante y muy divertido.

Las ambiciones de héroe de la guitarra de Waaktaar se ponen de manifiesto de forma más explícita, con resultados emocionantes. Aunque sigue siendo fundamentalmente un disco de synth-pop en el fondo, a-ha amplía la paleta con guitarras ocasionalmente abrasivas como en Manhattan Skyline y una batería francamente ridícula del extraordinario músico de sesión, Mike Sturgis. 

Favoritos de los Fanáticos

"Scoundrel Days" es un disco difícil de ubicar a veces. Los críticos podrían argumentar que las canciones están un poco forzadas por el tratamiento de producción robusto y frágil de mediados de los 80. En el disco, es casi imposible separar el núcleo de cada pista de sus adornos estilísticos musculosos. En estudio o en vivo, ambas versiones tienen sus méritos, pero el hecho de que las canciones hayan evolucionado hasta convertirse en favoritas duraderas e icónicas de los fanáticos es un testimonio de su poder. 

Los Rockeros del Pop

Desde ese primer ascenso meteórico, a-ha ha permanecido en una especie de desventaja. Son la realeza del rock en su Noruega natal y llenan silenciosamente salas colosales en todo el mundo, aunque nunca han alcanzado esas alturas en el Reino Unido y los Estados Unidos. A pesar de los intentos de Scoundrel Days, nunca se librarán de las garras de la exitosa Take On Me. 

A más de 38 años después de conquistar MTV, Take On Me conquistó su plataforma sucesora YouTube. En el año 2020, se convirtió en uno de los pocos canales que alcanzó la marca de mil millones de vistas y desde entonces, esa cifra ha ido creciendo hasta casi duplicarla. 

Grandes Recompensas

"Scoundrel Days" es el "difícil segundo álbum" de a-ha. Pero no hay que confundirlo con falta de ambición o falta de fuerza. Al contrario, fue diseñado intencionalmente de esa manera; una alteración deliberada del curso que no frustró su legado, sino que simplemente lo reconstruyó según su propio diseño. No fue un fracaso comercial, ya que vendió más de seis millones de copias en todo el mundo y al dia de hoy sigue sumando. En verdad, no es un cambio drástico respecto del sonido que los convirtió en grandes ídolos, pero afirmó ambiciones artísticas mucho más allá de la imagen bidimensional que se les había otorgado.

Las Canciones

Scoundrel Days

“¿Era alguien gritando?” Es una línea de apertura audaz sobre una inquietante línea de sintetizador arpegiado, una combinación que huele a los primeros Human League, particularmente en los estilos vocales de Philip Oakey, con un poco de Depeche Mode incluido.
 
La canción principal es gótica , cinematográfica y dramática. Solo podemos suponer que el primer minuto abstracto tiene como objetivo filtrar a los fans ocasionales antes de llegar a ese coro imponente que conocemos.
 
A partir de aquí, tiene el drama potente de Duran Duran, aunque mucho más amenazante de lo que muchos fans esperarían, con la oscuridad de The Cure o Echo And The Bunnymen

The Swing of Things

Se abre con sintetizadores de campanas tintineantes que recuerdan a Depeche Mode una vez más, un sonido de bajo fresco y rellenos de batería electrónica, seguidos de un ritmo nervioso, antes de caer en la mitad del tiempo para el coro (¡oh, tan aha!).
  
A lo largo de más de cuatro minutos, The Swing Of Things se transforma en al menos siete géneros diferentes, cambiando constantemente el ritmo o el estado de ánimo tan pronto como sientes que lo dominas. Finalmente, se convierte en una canción de rock enérgica, gracias a una batería propulsiva que no desentonaria en un himno de Bruce Springsteen

I've Been Losing You

El primer sencillo del disco. Un tema más ligero, de ritmo medio pero animado, con una batería más frenética de Michael Sturgis y una línea de bajo con mucho ritmo.

A primera vista, no parece una elección obvia para un single, pero eso es solo un indicio del sonido más oscuro que caracteriza al álbum. Al escucharlo varias veces, se revela como un himno de proporciones épicas.
 
Nuevamente, tiene la arrogancia de Duran Duran bailando sobre la arena. Los tambores en vivo le agregan fuerza y ​​​​ garra al sonido. El origen de la canción aparentemente comenzó a partir de una cancion del grupo anterior de Waaktaar y Furuholmen llamada Bridges

October

Un cambio total de ritmo, que comienza con una introducción atmosférica con una mezcla ligeramente incongruente de sonidos encontrados: olas del océano golpeando la orilla, campanas de iglesia destrozadas, pasos y sonidos más de otro mundo.
 
A partir de aquí, se convierte en música de ascensor, bossa nova lounge, antes de que las voces susurradas inyecten una cualidad más amenazante, en desacuerdo con la pista de acompañamiento, los metales del music hall y los silbidos caprichosos. 

Manhattan Skyline

Un clavicémbalo sintetizado, reluciente y vibrante, suena a la perfección mientras un Morten sutil y moderado canta "wave goodbye" en un dulce falsete, antes de que, un minuto después, lleguen unas guitarras sucias y unos sintetizadores espeluznantes que sacudan todas las preconcepciones mientras la voz se convierte en un gruñido gutural primario. Esto es a-ha en su máxima expresión, experimental y genuinamente emocionante.  

Cry Wolf

El tema comienza con la sugerencia de multitudes gritando, sobre una espeluznante palabra hablada, antes de una línea de bajo de sintetizador muy funky, con matices de Thriller y otra parte de batería frenética. Una de las pistas más pegadizas. Casi podría pasar por Talking Heads en Speaking In Tongues en su funk puro y angular de chico blanco y sus punzadas percusivas. Una de las pocas pistas que se construyen alrededor de un ritmo en lugar de una progresión de acordes.
 

We're Looking for the Whales

Después de una introducción de sintetizador atmosférica y ruidosa, un ritmo lento salta a compás doble, la recurrente marca registrada de a-ha. Con su progresión en tono mayor y animada, es una de las pistas con un sonido más pop del álbum, pero también no, con su contenido lírico abstracto. 

The Weight of the Wind

Otra introducción típica de los años 80 con teclados ágiles y baterías programadas, que conduce a una voz dramática, casi operística, de Morten, repleta de imágenes líricas intensas. Hay un solo de sintetizador particularmente rápido a los dos minutos. Esta clase de fanfarronería pomposa sería luego replicada por el grupo The Killers con gran efecto. 

Maybe, Maybe

De repente, el estado de ánimo cambia por completo, con una vibra muy ligera y animada de Paul McCartney. La letra aquí parece peligrosamente cercana a la clásica línea de Morrissey lanzada en el mismo año "Tal vez, solo estabas bromeando cuando dijiste que me estabas abandonando". Bueno, tal vez eso no sea tan malo como ser golpeado en tu cama, Morten

Se lanzó como sencillo, aunque aparentemente solo en Bolivia, y sería interesante saber qué fue exactamente lo que la enamoró de ese territorio. Es una melodía divertida, pegadiza y divertida.
 
Con su ritmo lento, casi ska-lite, es comparativamente descabellado en comparación con los momentos más dramáticos de otras canciones, pero es un cambio necesario y una de las canciones más accesibles del disco. Un interludio de sintetizador frenético la lleva a un lugar diferente. 

Soft Rains of April

Una apertura dramática, con pads de sintetizador y electrónica arpegiada, a la que se suman luego sonidos de arpa y teclados inquietantes. Este álbum, y de hecho esta canción en particular, resaltan lo auténticos músicos que eran a-ha. 

En realidad, es bastante progresivo. Después de las voces iniciales, que están cubiertas de reverberación, la última palabra de la canción (y del álbum), apropiadamente "over", es seca, cercana y directa, y termina el disco con una repentina y extraña sensación de intimidad claustrofóbica. Esta canción fue otro corte sacado de la época de Mags y Pål en el grupo Bridges.


Tracklist A- Ha "Scoundrel Days"

  1. Scoundrel Days - Mags y Pål Waaktaar
  2. The Swing of Things - Pål Waaktaar
  3. I've Been Losing You - Pål Waaktaar
  4. October - Pål Waaktaar
  5. Manhattan Skyline - Mags y Pål Waaktaar
  6. Cry Wolf - Mags y Pål Waaktaar
  7. We're Looking for the Whales - Mags y Pål Waaktaar
  8. The Weight of the Wind - Pål Waaktaar
  9. Maybe, Maybe - Mags
  10. Soft Rains of April - Mags y Pål Waaktaar
A-ha es
Morten Harket: Voz
Magne Furuholmen: Teclados, Voz
Pål Waaktaar: Guitarra, Voz

Músicos extras
Graham Prescott: cuerdas en pista 1.
Michael Sturgis: batería en pistas 2, 3 y 10.
Leif Karsten Johansen: bajo en pista 3.
Øystein Jevanord: batería en pista 6.

Ingeniero: Gerry Kitchingham.
Mezclas: John Hudson y Alan Tarney.
Fotografía: Knut Bry.
Dirección de arte: Jeri McManus Heiden.
Diseño: Jeri McManus Heiden, Kim Champagne.
Estilista: Susan Meier.
Vestuario: Lucien Foncel.
Lauren Savoy: letra inicial en "Cry Wolf' ("Night I left the city / I dreamt of a wolf")

Publicación: 6 de octubre de 1986
Grabación: 1986 RG Jones Studios (Wimbledon, Inglaterra) Studio Splendido (Hereford, Inglaterra)
Géneros: Pop rock, synth pop
Formato: CD, Casette, LP y Descarga Digital
Duración: 38:41
Discográfica: Warner Bros. Records
Productores: Alan Tarney, Pål Waaktaar, Mags