Led Zeppelin 1, el grandioso álbum debut que sirvió de presentación de esta icónica agrupación
Fue el disco que puso en el mapa al grupo, publicado el 12 de enero de 1996, y que cumple 55 años

Los orígenes de Led Zeppelin
El joven Jimmy Page contaba ya con una gran reputación. No solo como músico de estudio, también por ser el último guitarrista de una de los grupos de Blues Rock más emblemáticas de la historia, The Yardbirds, en la que también tocaron Eric Clapton y Jeff Beck.
En el año 1968 The Yardbirds se disolvieron y Page, junto al bajista Chris Dreja, deciden iniciar su nuevo proyecto. Tras distintas recomendaciones, viajaron a Birmingham para escuchar al grupo de un peculiar cantante que empezaba a destacar Robert Plant. El cantante aceptó la oferta de ambos y entró al grupo, llevando consigo a un amigo John Bonham. Surgía el grupo The New Yardbirds, el primer nombre de la formación.
Sin embargo, pronto Dreja decidió cambiar su orientación profesional para convertirse en fotógrafo, dejando vacante el puesto de bajista. El puesto finalmente cayó en John Paul Jones, un bajista de sesión amigo de Page. El grupo quedaba con su alineación definitiva, pero quedaba la polémica del nombre, ya que The New Yarbirds generaba problemas legales. Muchas han sido las versiones sobre cómo se llegó al nombre de Led Zeppelin. Pero esa es otra historia.
Hubo un tiempo, allá por los locos años setenta del siglo pasado, en el que el rock dominaba el mundo. ¿Cómo no iba a ser así con grandes grupos como The Rolling Stones, Pink Floyd, Deep Purple o Led Zeppelin?.
La ópera prima el álbum debut homónimo del grupo británico de rock Led Zeppelin ya cumplió 55 años de su lanzamiento original. En lo que se refiere a álbumes debut, Led Zeppelin es un álbum imprescindible del género y de la era.
El año 1969 era un mundo muy distinto a la actualidad, pero lo único que tenemos en común con él es la variedad de música que se hacía. Por supuesto, ahora hay cuatro veces más opciones y géneros, pero para un mundo analógico, 1969 ofrecía muchas opciones. Desde Hot Rats de Frank Zappa hasta Tommy de The Who, pasando por Trout Mask Replica de Captain Beefheart y la actitud que definió la década en The Age of Aquarius de The 5th Dimension, Led Zeppelin estaba haciendo lo que hacían sus contemporáneos y era destacarse.
El disco fue grabado en tan solo 30 horas en los Olympic Studios de Londres en octubre del año 1968. El grupo se encuadra con este disco dentro del movimiento del blues británico, al lado de otros grupos como Ten Years After o Cream. Sin embargo, también da muestras evidentes de cuál va a ser su estilo personal el hard rock impregnado de blues, con riffs pesados, folk e incluso influencias de la Costa Oeste de los Estados Unidos. La mayoría de las canciones aparecen firmadas por Jimmy Page y el resto de miembros del grupo, salvo Plant, que seguía bajo contrato con la compañía CBS.
El mánager del grupo, Peter Grant, preparó con este disco el futuro asalto a América. En una visita a Nueva York, firmó un contrato por cinco años con Atlantic Récords que daba a Page, productor de todos los discos del grupo, absoluta libertad en el plano musical. Además, les embarcó en una gira como teloneros del grupo Vanilla Fudge, sustituyendo al grupo de Jeff Beck, que se tuvo que retirar a última hora. El día 26 de diciembre de 1968, Led Zeppelin debuta en Denver, en la que sería la primera de sus giras triunfales por Estados Unidos.
Canciones
Led Zeppelin apenas ha envejecido un día. El disco comienza con un estallido: un simple riff de acordes que todavía se reconoce al instante cinco décadas después. “Good Times Bad Times” anuncia quiénes son los Zeppelin: son ruidosos y precisos. La mejor parte de todo el álbum es lo lleno de sorpresas que está.
De inmediato, los redobles de batería de “Good Times Bad Times” nos preparan para ver cuán diferente será esta banda a nivel molecular. Luego, apenas un minuto después, Jimmy Page se acomoda en un dulce y breve solo de guitarra. Es uno de los muchos en el catálogo de Zeppelin que definirán el sonido de la banda y actúa como una introducción perfecta a lo que este compositor, músico y productor es capaz de hacer.
Jimmy Page produjo todos los LP de Zeppelin. Entendía la música que hacían, tanto como parte del grupo como ingeniero. Desde la composición hasta el control de la mezcla y masterización de lo que se grababa, era el guitarrista definitivo, con una mística total y un control total. Es por eso que cada instrumento suena claro y nítido, separado de los demás y, sin embargo, la suma es mayor que sus partes. El patrón de batería de John Bonham en "Good Times Bad Times" es tan directo como cada nota que John Paul Jones toca en el bajo. Page entendió lo que significaba tener una sección rítmica en un grupo de rock y cómo grabarla de manera prolija.
La primera sorpresa es el primer giro que da el disco. Después de la introducción de dos minutos y medio de pura adrenalina, llega la segunda canción, “Babe, I'm Gonna Leave You”, en la que Page toca en acústico. Cada frase y verso musical de esta canción va creciendo. Es en “Babe, I'm Gonna Leave You” donde brilla la voz de Robert Plant. Sus ecos y gemidos muestran su alcance, rivalizado solo por sus movimientos posteriores en su carrera, de pasar al folk y abrazar la grava que crece en sus cuerdas vocales con la edad.
“You Shook Me” es el resumen del blues de Led Zeppelin y, por supuesto, es una canción original de Muddy Waters. La versión de Zeppelin captura el sexo que exhiben durante sus shows en vivo: camisas de seda abiertas, jeans ajustados y un golpeteo constante que marca el ritmo. La armónica aparece y la reverberación de la guitarra de Page solidifica una sensación de psicodelia oscura, una versión de un clásico.
El lado dos del disco se abre con el órgano, otro músico desprevenido en este disco de rock, tocado por nada menos que John Paul Jones, bajista y rudo sigiloso. Jones coescribió "Your Time Is Gonna Come" con Page. Es una canción que añade otra profundidad a un LP ya cavernoso de cuarenta y cuatro minutos. "Black Mountain Side" cambia las tornas con una pista acústica instrumental de dos minutos que presenta el tabla, un par de pequeños tambores de mano tocados por Viram Jasani, uno de los pocos "otros músicos" acreditados en las listas de personal de Zeppelin.
“I Can't Quit You Baby” es una versión de Willie Dixon que ha sido versionada docenas de veces desde su lanzamiento en el año 1956. Pero desde 1969, nadie la ha tocado como lo hizo Led Zeppelin. En lo que respecta a los grupos de blues, Led Zeppelin es una de las más populares de la historia. Sus sonidos están robados del blues nacido de la esclavitud en el sur de Estados Unidos, pero Zeppelin siempre suena como Zeppelin. Nadie robó como ellos. Basándonos solo en este hecho, es asombroso que no sean estadounidenses.
Dos de las canciones más famosas de Led Zeppelin están en el álbum Led Zeppelin “Dazed and Confused” y “Communication Breakdown”. Ambas son canciones básicas del género del rock clásico y, punto, para cualquiera que esté interesado en el rock & roll.
“Dazed and Confused” comienza con un bajo lento y trepidante que rezuma una frescura desconocida que sigue siendo imposible rastrear 55 años después. Continúa durante más de seis minutos y sigue creciendo mientras Plant vibra y gime. Bonham toca la batería y los timbales, y todo va en cámara lenta. La guitarra de Page se hunde bajo el agua y justo después de la mitad, Bonham hace clic en los símbolos una, dos, tres veces. El ritmo se duplica y Jones se mueve en el bajo como nunca antes lo habíamos escuchado. Los cuatro corren y se liberan durante dos minutos completos. Page se suelta y al instante se consolida como un dios en forma de chico blanco flacucho. Qué manera de cerrar el primer lado.
“Communication Breakdown” es lo opuesto a “Dazed and Confused”: una descarga eléctrica de dos minutos y medio que te llega directamente a los ojos. Page la ideó durante una de las primeras reuniones del grupo. Es lo que hace que este gran disco sea grandioso. “Communication Breakdown” es una idea simple de perder el contacto plenamente materializada en una canción; la sorpresa es que todos hablan el mismo idioma.
Dicho todo esto, Zeppelin es problemático. Y no me refiero a los hombres ingleses que roban la parte del blues. Es la misoginia. Notoria entre las fans y seguidoras femeninas (la única excepción es la gran periodista Lisa Robinson), su desprecio por las mujeres como seres humanos en sus letras y su comportamiento es algo que cambiará la opinión de este fanático de Zeppelin de toda la vida. Eran depredadores y explícitos dentro y fuera del disco, usando la guitarra y el gemido literal de Plant como un equivalente al placer sexual y el orgasmo. Sus numerosas letras sobre hacerlo a y para colegialas y la literatura en línea dedicada a lo que realmente sucedió con ese tiburón de lodo son grotescas.
El código de conducta de Zeppelin ya está obsoleto, sin duda, y la mayoría de su base de seguidores son principalmente hombres blancos heteronormativos de la generación del baby boom y de la generación X.
John Lennon dijo: “El arte sin política es sólo televisión”. No podría escribir este artículo sin reconocer la misoginia de Zeppelin. Lo único que rivaliza con su legado es el legado de su sonido. Es hora de que empecemos a incluir su misoginia en su narrativa.
Portada
La portada del disco muestra una imagen del dirigible Hindenburg en llamas y el nombre del grupo, mientras que la foto de contratapa realizada por Chris Dreja, bajista del grupo Yardbirds, muestra a los cuatro músicos en blanco y negro. La imagen del dirigible dio pie a una anécdota: durante una gira por Holanda, el grupo se presentó bajo el nombre de The Nobs, ya que la baronesa Eva Von Zeppelin, sobrina del inventor del dirigible, se negó a que «unos monos chillones» usaran su apellido. Y eso a pesar de que intentaran convencerla, como contaba Page.
Tracklist Led Zeppelin Álbum:
- "Good Times, Bad Times" (Page/Bonham/Jones) 2:47
- "Babe I'm Gonna Leave You" (Page) 6:43
- "You Shook Me" (Dixon) 6:30
- "Dazed and Confused" (Page) 6:26
- "Your Time Is Gonna Come" (Page/Jones) 4:35
- "Black Mountain Side" (Page) 2:06
- "Communication Breakdown" (Page/Bonham/Jones) 2:30
- "I Can't Quit You Baby" (Dixon) 4:43
- "How Many More Times" (Page/Bonham/Jones) 8:33
Personal
Robert Plant: voz principal, armónica
Jimmy Page: guitarra eléctrica, guitarra acústica, pedal steel, coros
John Paul Jones: bajo, órgano, coros
John Bonham: batería, timbales, coros
Viram Jasani: tabla en "Black Mountain Side"
Jimmy Page: productor artístico
Chris Dreja: fotografía de la contraportada
Peter Grant: producción ejecutiva
George Hardie: diseño de portada
Glyn Johns: ingeniería, mezcla
George Marino: Remasterización del CD
John Davis: remasterización de la reedición de 2014
Publicación: 13 de enero de 1969 (EE.UU), 31 de enero de 1969 (Reino Unido)
Grabación: Septiembre a octubre de 1968, Olympic Studios, Barnes, Londres
Géneros: Hard rock, blues rock
Duración: 44:45
Discográfica: Atlantic Récords
Productor: Jimmy Page