MICHAEL JACKSON y la historia de Off the Wall que consolidó su carrera como solista
Un 10 de agosto del año 1979, se publicó su quinto álbum en solitario, el primero de la nueva etapa como una superestrella mundial del pop.
Off the Wall es el quinto álbum de estudio del cantante estadounidense Michael Jackson. Este fue lanzado el 10 de agosto de 1979 pronto a cumplir los 45 años de su lanzamiento por parte de Epic Records. Con alrededor de 20 millones de copias vendidas en todo el mundo, llega a ser uno de los 100 discos más vendidos de la historia y un hito imprescindible de la música disco.
Off the Wall fue lanzado a la venta justo en el mes en que Michael Jackson cumplió los 21 años, y no mucho tiempo más tarde, la revista Rolling Stone lo incluyó entre los 100 discos más vendidos de la década de los años 1970.
Las noches en Studio 54
Studio 54, la legendaria discoteca que abrió en 1977 en la Calle 54 Oeste en Manhattan, era el «place to be» de la farándula musiquera neoyorquina cuando se comenzó a gestar [
"Off the Wall". Allí, Michael entró en contacto con las personas que estaban a la vanguardia de la música disco y con los primeros hits de proto-hip-hop que empezaban a sonar en la ciudad. DJs como Walter Gibbons, David Mancuso, Mike Pace, John Benítez, Richie Kaczar, Ian Levine, Preston Powell o Francis Grasso le abrieron los oídos y la mente, y le animaron a crear nuevos pasos de baile sobre una pista que siempre estaba llena de famosos como Liza Minelli, Yves Saint Laurent, Diana Ross, Andy Warhol, Jack Nicholson, John Travolta, Mick Jagger, Grace Jones, Donna Summer, Alice Cooper, Farrah Fawcett, Al Pacino, Elizabeth Taylor, Zsa Zsa Gabor o Bette Davis.
La creación de "Off The Wall"
Después de dos álbumes buenos pero no tan afortunados como "The Jacksons" del año 1976 y "Goin’ Places" de 1977, que fueron embellecidos por el toque mágico de los productores Gamble & Huff, "Destiny" de 1978, fue el álbum más exitoso de los Jacksons, en el que se centraron en un estilo inconfundible que mezclaba pop, funk, soul, dance y baladas melódicas, lo que demuestra la capacidad de escribir y producir excelentes canciones por su cuenta.
El «Destiny Tour» también estuvo plagado de satisfacciones, aunque Michael se encontraba muy inquieto porque se sentía demasiado atado al grupo: ya que él quería concentrarse en su primer álbum solista.
Simplemente tenía que encontrar al productor adecuado que le permitiera encontrar un nuevo sonido, así que llamó por teléfono a Quincy Jones, a quien ingenuamente le preguntó si tenía algún nombre que sugerir. «¿Por qué no me dejás hacerlo?», le dijo el productor, para asombro de Michael, quien no creía que estuviera interesado en su música.
Quincy Jones pudo sacar a la luz y dar forma a las ideas musicales de Michael, que quería hacer un álbum más innovador que los grabados con los Jacksons, gracias también a su confiable ingeniero de sonido Bruce Swedien.
Pocos álbumes han caracterizado fuertemente como el gran "Off The Wall", considerada por muchos expertos como el mejor trabajo que realizó Michael Jackson desde un punto de vista musical, el que lo convirtió de un talento brillante en los Jacksons en un artista de clase mundial.
Desde la portada del disco, con el sonriente "Rey del Pop", una especie de Frank Sinatra negro con un esmoquin refinado y con las icónicas medias blancas que se asomaban de los mocasines negros, el deseo que tenía de mostrar una imagen más madura y elegante era evidente.
Este álbum fue muy influenciado por la atmósfera de la música disco, de la cual Michael Jackson había comenzado a interesarse al asistir al legendario Studio 54, el club nocturno más VIP de Nueva York, donde fue a celebrar su cumpleaños 21.
Rodeado en el estudio de grabación de músicos fenomenales como Jeff Porcaro en la batería, Louis Johnson en el bajo, David Williams con la guitarra, Wah Wah Watson con la guitarra, Greg Philliganes en los sintetizadores y Paulinho da Costa con la percusión, se llego a formar un verdadero «dream team» que fue creado para esta ocasión por Quincy Jones.
Es uno de los álbumes favoritos de todos los tiempos. Quizá porque en él se incluye una de las más grandes canciones de la historia del pop, “Rock with You”. Antes se decía que técnicamente era la cancion de Phil Spector, “River deep mountain high”. Pero la cancion de Michael Jackson es superior.
Llama la atención que la escribiera Rod Temperton, el líder del grupo inglés Heatwave. Pero la producción de Quincy Jones la lleva a los cielos. No tiene nada que ver con el funky de aquellos días, a finales de los años setenta, tiempos increíbles que ahora han vuelto a exprimirlos grotescamente Daft Punk.
Indica Quincy Jones en su autobiografía que estaba convencida de que graba con una auténtica sensación a la altura de Frank Sinatra, de Nat King Cole, etc. Quincy había conocido a Michael cuando este tenía doce años durante la grabación de la banda sonora de The Wiz, el musical de El Mago de Oz, pero en versión negra.
Michael, listo como un lince, se dió cuenta que Quincy Jones era el artista que le iba a sacar del atolladero en que se había metido, porque los Jacksons ya no vendían tanto y sus álbumes en la Motown, no había sido lo que hubiera querido.
Las canciones del álbum
Don’t Stop ‘Til You Get Enough
Aquí es donde el pequeño Michael se convierte en un hombre. “Acaríciame”, urge apremiante cantando una letra compuesta por él mismo sobre una música también escrita por él. “Y ardo en llamas”. Curiosamente, Jackson lanza este coqueteo en un falsete que dista mucho de ser masculino. No es exactamente femenino tampoco. Como su rival Prince diría de sí mismo años después: “MJ no es ni tu mujer ni tu hombre; es “algo que nunca entenderás”. Una cosa sí puede entender todo el mundo:
Rock With You
Como en el tema anterior, el significado es ambiguo. Es posible que esté cantando sobre sexo, pero este es Michael Jackson. Si está sudando hasta el amanecer, probablemente esté bailando. En lo referente al ritmo, ésta es más lenta y funky que “Don’t Stop”. Jackson deja que su voz se agrave cuando ataca el verso: “Just take it slow/’cause we got so far to go” (Tómalo con calma/porque logramos llegar muy lejos). Se está instalando en su fiesta marcando el ritmo hasta llegar al final.
Workin’ Day and Night
El tercero de los tres temas escritos únicamente por Jackson, “Workin’ Day and Night” habría sido un single de éxito en cualquier otro álbum. En Off The Wall está relegado al status de cara B. Equipado con bajos pop y percusión vibrante que entra hacia el final, es un monstruo rítmico; ciertamente no es el típico tema disco-funk.
Get on the Floor
No es una sorpresa que el bajista Louis Jordan co escribiera esta cancion. Donde no eclipsa lo suficiente a Michael y su trémula voz de amante, pero sus líneas de bajo poppin hacen su súplica “dance with me” bastante redundante. Añade unos gruñidos muy a lo James Brown, sólo por hacerlo más funky: “Get up, won’t you on down!”
Off The Wall
Rod Temperton, el hombre detrás de “Rock With You”, firma ésta cancion, el tercero de los cuatro Top 10 en las listas pop de éxitos. Es un poco la avanzadilla de Thriller, que Temperton escribirá años más tarde, y Jackson ofrece una de las vocales más seguras del disco. Entre sus jadeos incluso ofrece un precedente de “he-hee”, anticipo de uno de sus tics vocales de fábrica de los 80 en adelante.
Girlfriend
Aunque Paul McCartney incluyó este tema en el álbum de Wings de 1978 "London Town", lo escribió con Michael en mente. Se trata de un chico que finalmente va a contarle a otro amigo que está teniendo una aventura con su dama, es perfecta para Jackson. Es rock de supermercado con sonidos de saxo y sintetizador que ha envejecido tan bien como una botella de leche del año 1979, pero esas vocales “do-doot-do” todavía arrancan una sonrisa.
She’s Out of My Life
Según dice la historia, Michael lloraba al final de cada toma, y ciertamente suena como un hombre al borde de las lágrimas. Como en todas sus baladas más elegantes, Michael deja estremecer su voz en una frecuencia algo extraña en la que se transformó durante esos años de gira, grabaciones e intentos de sobrellevar la soledad de ser una estrella infantil. Como escribió en su libro de memorias, Moonwalk, lloraba al darse cuenta de que era “muy rico en algunas experiencias, mientras que era pobre en momentos de verdadera alegría”, y así es como convierte una canción de amor relativamente común y corriente en una actuación sensacional.
I Can’t Help It
Otra señal de que Off the Wall es una obra maestra, La melodía que co-escribió Stevie Wonder está entre las que la gente nombra menos. En verdad es un coloreado pastel que habría hecho ganar a Stevie un mal nombre en los 80, pero las vocales sinceras y espontaneas de Jackson brillan a través de ella. Quizás porque sus canciones de amor no iban a ser nunca super creíbles; al menos no a simple vista, convierte una tontería en pop.
It’s the Falling In Love
Esta es la canción de amor perfecta para Michael. Trata de cómo la idea de romance, el misterio de pensar en lo que podría ser, es mejor que la realidad. De nuevo, es ligeramente funky y esos instrumentos de viento le infunden mucho de su sabor, y el coro cantarín es la clase de cosa para la que la voz de Michael fue hecha.
Burn This Disco Out
Temperton hace funcionar su magia una vez más, y “Off The Wall” acaba simplemente como empieza, con Michael prometiendo mantener la fiesta toda la noche. En algunos momentos alegres finge un bramido bajo y canta: “Keep the boogie all right” (que siga el baile).
Maravilloso album superior a “Thriller” mejores canciones, menos pose de estrella. Más música. Lo que no tenía era un video como el propio ‘Thriller’. Y Punto. Un maravilloso álbum histórico.
Premios y Reconocimientos
- Premios Grammy Estados Unidos Salón de la fama Grammy 2008
- American Music Awards Estados Unidos Favorite Soul/R&B Álbum 1980
- American Music Awards Estados Unidos Favorite Soul/R&B Álbum 1981
- Premios Billboard de Música Estados Unidos Mejor álbum negro 1980
- Billboard Estados Unidos La mejor de todos los tiempos Billboard 200 álbumes (Clasificado #149) 2015
- Asociación Nacional de Comerciantes de Grabaciones (NARM)/Salón de la Fama del Rock and Roll Estados Unidos 200 álbumes definitivos de todos los tiempos (clasificado # 80) 2007
- Quintessence Editions Reino Unido 1001 Albums You Must Hear Before You Die 2003
- Rolling Stone Estados Unidos 500 mejores álbumes de todos los tiempos (puesto # 68) 2012
- Rolling Stone Estados Unidos 500 mejores álbumes de todos los tiempos (puesto # 36) 2020
Tracklist "Off the Wall"
- “Don’t Stop ‘Til You Get Enough” Michael Jackson Quincy Jones 6:02
- “Rock with You” Rod Temperton Jones 3:38
- “Working Day and Night” Jackson Jones 5:10
- “Get on the Floor” Jackson Louis Johnson Jones Jackson 4:42
- “Off the Wall” Temperton Jones 4:11
- “Girlfriend” Paul McCartney Jones 3:08
- “She’s Out of My Life” Tom Bahler Jones 3:41
- “I Can’t Help It” Stevie Wonder Susaye Greene Jones 4:28
- “It’s the Falling in Love” Carole Bayer Sager David Foster Jones 3:52
- “Burn This Disco Out” Temperton Jones 3:39
Personal
- Patti Austin – lead and backing vocals (track 9)
- Tom Bahler – rhythm arrangement (track 6), vocal arrangement (9)
- Michael Boddicker – synthesizer (track 2), programming (5, 8)
- Larry Carlton – guitar (track 7)
- Paulinho Da Costa – percussion (tracks 1, 3-5, 8, 10)
- George Duke – synthesizer and synthesizer programming (tracks 5, 6)
- David Foster – synthesizer (tracks 6, 9), rhythm arrangement (9)
- Jim Gilstrap – background vocals (tracks 1, 4)
- Gary Grant – trumpet (tracks 1-6, 8-10)
- Richard Heath – percussion (track 1)
- Marlo Henderson – guitar (tracks 1, 2, 5, 6, 9, 10)
- Jerry Hey – horn arrangements, trumpet, and flugelhorn (tracks 1-6, 8-10)
- Kim Hutchcroft – baritone saxophone, tenor saxophone, and flute (tracks 1-6, 8-10)
- Michael Jackson – lead vocals (all tracks), background vocals (1-6, 9, 10), co-producer (1, 3, 4), percussion (1, 3), vocal arrangements (1, 3, 4, 6), rhythm and percussion arrangements (1, 3)
- Randy Jackson – percussion (track 1)
- Mortonette Jenkins – background vocals (tracks 1, 4)
- Augie Johnson – background vocals (tracks 1, 4)
- Louis Johnson – bass guitar (tracks 1, 3-10), rhythm arrangement (4)
- Quincy Jones – producer (all tracks), rhythm arrangements (4, 6, 9), vocal arrangements (6, 9)
- Johnny Mandel – strings arrangement (tracks 7, 8)
- Paulette McWilliams – background vocals (tracks 1, 4)
- Greg Phillinganes – electric piano (tracks 1, 3, 5-10), synthesizer (1, 2, 5, 8), clavinet (4), rhythm arrangements (1, 3, 6, 8)
- Steve Porcaro – synthesizer programming (tracks 6, 9)
- Bill Reichenbach Jr. – trombone (tracks 1-6, 8-10)
- John Robinson – drums (tracks 1-6, 8-10), percussion (3)
- Bruce Swedien – recording engineer and audio mixer (all tracks)
- Rod Temperton – rhythm and vocal arrangements (tracks 2, 5, 10)
- Phil Upchurch – guitar (track 3)
- Gerald Vinci – concertmaster (tracks 1, 2, 4, 7, 8)
- Bobby Watson – bass guitar (track 2)
- Wah Wah Watson – guitar (tracks 4, 6, 9)
- David Williams – guitar (tracks 1-3, 5, 10)
- Larry Williams – tenor saxophone, alto saxophone, and flute (tracks 1-6, 8-10), alto saxophone solo (6)
- Zedrick Williams – background vocals (tracks 1, 4)
- Hawk Wolinski – Fender Rhodes (track 2)
- Stevie Wonder – rhythm arrangement (track 8)
- Ben Wright – strings arrangements (tracks 1, 2, 4)
Publicación: 10 de agosto de 1979
Grabación: 4 de diciembre de 1978 – 3 de junio de 1979
Género: Pop R&B disco
Duración: 42:37
Discográfica: Epic
Productores: Quincy Jones y Michael Jackson