Ultimas Publicaciones

U2 lanza el álbum Songs of Surrender con versiones nuevas de sus mejores 40 canciones

El cuarteto irlandés modifico las 40 canciones más significativas de su carrera para darles una visión del mundo actual

U2 lanzo una colección muy especial con nuevas versiones de sus 40 canciones más importantes. "Songs of Surrender" reimagina varios de los más grandes éxitos de la agrupación irlandesa, al igual que algunos otros temas de gran valor para el cuarteto.

El disco esta conformado por las mismas canciones que titulan cada uno de los capítulos de "Surrender: 40 Songs, One Story", el más reciente libro sobre las memorias de Bono. Esta obra fue publicada en 2022 y en ella, Bono hace un repaso por los orígenes de 40 canciones clave de su discografía.

En un principio, algunos fanáticos recibieron una serie de cartas escritas por The Edge en las que daba pistas sobre el proyecto: “Cuando una canción se hace conocida, siempre se asocia con una voz en particular. No puedo imaginar ‘Tangled Up in Blue’ sin el timbre particular de Bob Dylan o ‘All the Time in the World’ sin la voz única de Louis Armstrong. Entonces, ¿Qué sucede cuando una voz se desarrolla y la experiencia y madurez le dan un nuevo concepto?”.

El guitarrista continuó subrayando que gran parte del cuerpo de trabajo del grupo fue creado por “hombres jóvenes”, por lo que muchos de sus temas tienen un significado diferente en el mundo moderno. “Algunos han crecido con nosotros y otros se han superado, pero no hemos perdido de vista las razones que nos impulsaron a escribirlos en un principio”, sostuvo. “El espíritu de esas canciones continúa dentro de nosotros pero, ¿Cómo reconectar con aquella esencia cuando hemos avanzado y crecido tanto?”.

The Edge, explicó que partiendo de la inquietud sobre la forma en la que sonarían sus grandes canciones en el presente, los músicos de U2 comenzaron a crear nuevos acordes, a probar más tempos y a añadirle otras letras, resultando en piezas que se acomodan a las personas que son ahora.
“Esta es una canción de rendición”, improvisa Bono en una versión acústica de ‘Bad’, una canción de U2 del año 1984, uno de los puntos más destacados de su nuevo álbum, Songs of Surrender. En lugar de ser la canción emotiva sobre las muertes por heroína que estremeció en el concierto de Live Aid de hace casi 40 años, aquí se convierte en una balada acompañada por un violonchelo. Sus letras también cambian, transformando el tema en una reflexión sobre dejar de luchar contra el paso del tiempo, así como de la pérdida y la resignación que conlleva aquel proceso.

Esa sensación de mirar hacia atrás y sentarse a recapitular está presente a lo largo de Songs of Surrender, disco en el que el grupo presenta versiones más relajadas y acústicas de canciones que ha publicado a lo largo de su carrera. La edición sencilla de 16 temas es prácticamente una antología de sus más grandes éxitos, mientras que la versión expandida contiene 40 temas divididos en cuatro secciones, una por cada miembro del grupo.

Bajo la supervisión del guitarrista The Edge y el productor Bob Ezrin, el resultado revierte una premisa clave de U2: el grupo que hizo leyenda al sacar el post-punk setentero de los clubes nocturnos para llevarlo a los estadios, se hace minimalista. Aquí se queda con la esencia más pura de sus canciones, las ralentiza y en ocasiones vuelve a escribirlas. Esto es U2 para una cafetería hipster. Puedes imaginarlos tocando ‘Sunday Bloody Sunday’ o ‘Who’s Gonna Ride Your Wild Horses?’ en una esquina de un café acogedor, donde te llevas una sorpresa grata con la voz poderosa de Bono.

U2 ya ha estado interesada en el concepto de la rendición por un tiempo ya, después de todo ‘I Will Follow’, su primer clásico lanzado en 1980, fue un himno vigorizante sobre la sumisión espiritual. Y sus trabajos más recientes, Songs of Innoncence (2014) y Songs of Experience (2017), incluyen reflexiones sobre su pasado.

‘I Still Haven’t Found What I’m Looking For’ es casi un reencuentro con Brian Eno y Daniel Lanois, sus productores de confianza que esta vez contribuyen en los coros. Pero en el resto del disco, las canciones adquieren nuevos matices. ‘The Fly’, el corte medio experimental de Achtung Baby (1991) que habla de lo idiotas que son los hombres, se convierte en un tema más sensual. Por otro lado, ‘Until the End of the World’, una de sus canciones más explícitamente cristianas, alcanza otro nivel de intimidad. ‘Stuck in a Moment You Can’t Get Out Of’, el tributo a su difunto amigo Michael Hutchence vocalista del grupo INXS, extraído de All That You Can’t Leave Behind (2000), resulta más conmovedor en su forma más sencilla.

Este es un álbum particularmente interesante para Bono y The Edge. La forma de cantar del vocalista ha cambiado abruptamente con el pasar de los años a medida que ha encontrado nuevos rangos, optando con frecuencia por un canto más melodioso que intenso. Canciones como ‘One’ o ‘Vertigo’ son una muestra de ello, pero The Edge es quien tiene una mejor presencia. A lo largo de los años, ha sido blanco de acusaciones respecto al exceso de dependencia que la música de U2 tiene en sus melodías simples y efectos de guitarra. En Songs of Surrender, te recuerda que estas son canciones sólidas que pueden ser reimaginadas sin tanta parafernalia.

Esa idea de U2 como una banda de gran espectro sonoro fue el tema de conversación entre el guitarrista y Bob Dylan por allá en los 80. Tal como The Edge lo recordó en alguna ocasión, “Una vez le dije a Bob Dylan, ‘Las personas van a estar tocando tus canciones por miles de años’, y él me respondió, ‘Hombre, también van a escuchar sus canciones, solo que nadie sabrá cómo tocarlas’”. Este álbum muestra lo universal y asequible que puede ser sentarse a interpretar las canciones de U2.